Ciencia
La domesticación canina comenzó hace 11.000 años, revela estudio
MADRID, ESPAÑA – La relación entre humanos y perros ha sido una constante a lo largo de la historia, pero un nuevo estudio sugiere que esta conexión podría haberse iniciado miles de años antes de lo que se pensaba. Publicado en la revista Science, el estudio revela que la domesticación de los perros comenzó hace casi 11.000 años, mucho antes de lo que se creía previamente.
Los investigadores han descubierto que, en lugar de simplemente domesticar lobos, hemos estado criando animales con problemas de salud. Desde los perros salchicha con problemas de espalda hasta los bulldogs ingleses que necesitan cesáreas para nacer, la cría selectiva ha llevado a la normalización de ciertas deformidades.
Un legado de coevolución
El profesor Greger Larson de la Universidad de Oxford, autor principal del estudio, explicó que las primeras etapas de la domesticación del perro aún son un enigma. Para arrojar luz sobre este proceso, los investigadores analizaron 643 cráneos de cánidos, algunos de hasta 50.000 años de antigüedad, incluyendo lobos y perros domésticos, tanto modernos como prehistóricos.
El espécimen más antiguo identificado como un perro doméstico tenía 11.000 años y vivió durante el mesolítico ruso. En América, el perro más antiguo data de hace 8.500 años, y en Asia, de hace 7.500 años, todos mostrando signos claros de domesticación en sus cráneos.
La diversidad canina a través del tiempo
Hace 7.000 años, la diversidad de los cráneos de los perros ya era el doble que la de los lobos modernos, aunque solo la mitad de la que exhiben los perros actuales. La Dra. Carly Ameen, del Departamento de Arqueología e Historia de Exeter, destaca que esta diversidad no es solo producto de la cría victoriana, sino el resultado de miles de años de coevolución con las sociedades humanas.
“La diversidad entre los perros no es solo producto de los criadores victorianos, sino el legado de miles de años de coevolución con las sociedades humanas.”
La Dra. Allowen Evin del CNRS añadió que una reducción en el tamaño del cráneo de los perros se detecta por primera vez entre 9.700 y 8.700 años atrás, mientras que un aumento en la variabilidad del tamaño aparece desde hace unos 7.700 años. Aunque los cambios iniciales fueron rápidos, los rasgos más exagerados tardaron milenios en desarrollarse.
Reflexiones sobre la cría actual
El estudio no determina cuándo comenzó la tendencia hacia las enfermedades en las razas caninas, pero sugiere que la cría selectiva ha llevado a problemas de salud como la epilepsia en los beagles o problemas cardíacos en los dogos alemanes. La cuestión, según los investigadores, no es tanto asignar culpas, sino buscar soluciones para restringir las prácticas de cría que han llevado a estas condiciones.
Los perros poseen cualidades maravillosas que van más allá de su apariencia. Los tamaños extremos y las características físicas exageradas son caprichos que perpetuamos por moda. Es esencial recordar que el valor de un perro radica en su carácter, no en su aspecto físico.
En conclusión, el estudio sugiere que la domesticación de los perros comenzó mucho antes de lo que se pensaba, y que la diversidad canina actual es el resultado de miles de años de interacción con los humanos. A medida que avanzamos, es crucial reevaluar nuestras prácticas de cría para asegurar el bienestar de nuestros compañeros caninos.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional4 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento1 semana agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Negocios4 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
