Connect with us

Ciencia

Descubren Clave en Prevención del Cáncer en Mamíferos Sociales

Editorial

Published

on

BUENOS AIRES, ARGENTINA – Un nuevo estudio realizado por investigadores argentinos ha revelado una sorprendente pista sobre la prevención del cáncer en mamíferos. Contrario a la creencia común de que los mamíferos más grandes o longevos, como las ballenas, tendrían más cáncer debido a su mayor número de células y longevidad, el estudio sugiere que el estilo de vida y la cooperación entre animales podrían ser factores clave en la incidencia de la enfermedad.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, fue publicado en la revista Science Advances de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Los resultados indican que los animales que viven en grupos y colaboran entre sí, como elefantes y delfines, presentan menos casos de cáncer y menor mortalidad por tumores en comparación con animales más solitarios o competitivos, como tigres o zorros.

Contexto y Descubrimientos

El equipo de investigación, compuesto por Catalina Sierra, Julián Maxwell, Nicolás Flaibani, Constanza Sánchez de la Vega, Alejandra Ventura, Nicolás Lavagnino y Matías Blaustein, abordó un problema clásico: si el cáncer es solo una cuestión de edad, ¿por qué algunos mamíferos grandes casi no lo padecen mientras otros sí? Esta paradoja desafió la noción de que el cáncer es inevitable en la naturaleza.

El doctor Matías Blaustein, líder del estudio e investigador del Conicet, explicó:

“Desde hace años, me asombra que haya animales con defensas moleculares muy sofisticadas contra el cáncer, como las ballenas, elefantes o ratas topo, mientras otros presentan muchos tumores, como felinos o marsupiales”.

Esto sugiere que el cáncer podría no ser siempre negativo, sino que podría tener un rol adaptativo dependiendo de la especie y su entorno.

El Efecto Hidra y la Cooperación

El estudio también exploró el “efecto hidra”, una teoría propuesta en 1981 por los ecólogos Peter Yodzis y Stuart Zeeman, que sugiere que la muerte de animales adultos puede beneficiar a la población joven al liberar recursos. El equipo argentino analizó bases de datos globales sobre causas de muerte y reproducción de mamíferos, comparando especies gregarias con aquellas más solitarias.

Los resultados fueron reveladores: en especies muy competitivas, el aumento de mortalidad por cáncer en adultos mayores podría liberar recursos para los más jóvenes. Sin embargo, este fenómeno no se observó en especies cooperativas, donde la muerte de adultos mayores por cáncer afecta negativamente a todo el grupo.

Implicaciones Futuras

Los hallazgos podrían tener importantes implicaciones para la biomedicina. Estudiar cómo ciertas especies evitan el cáncer podría inspirar nuevas estrategias de prevención y tratamiento. Blaustein concluyó:

“Nuestros resultados demuestran que el cáncer en mamíferos depende mucho de cómo viven y se relacionan entre ellos. Esto rompe con la idea de que el cáncer solo tiene causas internas, como la genética”.

El estudio subraya la necesidad de considerar los hábitos sociales y el apoyo entre miembros del grupo como factores determinantes en la incidencia del cáncer. Aunque el estudio se centró en mamíferos no humanos, podría abrir nuevas vías para entender y combatir esta enfermedad desde una perspectiva natural.

En última instancia, la investigación sugiere que el cáncer no es solo una cuestión de biología interna, sino también de interacciones sociales y ambientales, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la enfermedad en el reino animal y más allá.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.