Ciencia
La atracción de los gatos por las cajas: instinto y bienestar
CIUDAD – Un costoso juguete nuevo puede pasar desapercibido ante los ojos de un gato, mientras que la caja en la que llegó se convierte en su objeto de deseo. Esta preferencia, tan común como desconcertante para muchos dueños, tiene raíces profundas en la evolución y el comportamiento felino, según explican especialistas citados por Popular Science.
Más allá de la simple curiosidad, la atracción de los gatos por las cajas responde a necesidades instintivas de seguridad, control y bienestar, aspectos que resultan clave para entender su convivencia en el hogar. La fascinación de los gatos por los espacios cerrados no es un capricho pasajero. Expertos en comportamiento animal coinciden en que las cajas ofrecen a los felinos mucho más que un simple escondite.
Instinto de caza y refugio
Mikel Delgado, consultora de comportamiento felino y científica en la Universidad de Purdue, señala en Popular Science que todos los gatos, independientemente de su personalidad o nivel de energía, pueden beneficiarse de una caja bien ubicada. Este comportamiento se relaciona directamente con su instinto de caza: en la naturaleza, los gatos buscan refugios como arbustos o rincones para acechar a sus presas y protegerse de posibles depredadores.
Incluso en ambientes domésticos, las cajas simulan estos escondites naturales y permiten a los gatos observar y lanzarse sobre sus “presas”, que en casa suelen ser juguetes o incluso los pies de sus dueños. La función de las cajas va más allá del juego. Según Delgado, estos espacios proporcionan un refugio seguro, especialmente en situaciones de cambio o estrés en felinos. Los gatos, animales territoriales por excelencia, perciben cualquier alteración en su entorno como una potencial amenaza.
Desde los primeros días de vida
Danielle Gunn-Moore, profesora de medicina felina en la Universidad de Edimburgo, explica que la tendencia a buscar lugares cubiertos y discretos se manifiesta desde los primeros días de vida. Las madres eligen zonas tranquilas y cerradas para dar a luz, de modo que la primera experiencia de los gatitos es la seguridad de un espacio protegido.
Estudios recientes han demostrado que los gatos rescatados muestran una reducción significativa de las hormonas del estrés, como el cortisol, cuando tienen acceso a cajas tras llegar a un nuevo hogar.
La llegada de una caja nueva representa, además, una novedad en el territorio del gato. Delgado indica que los felinos domésticos conocen cada rincón de su espacio y detectan de inmediato cualquier cambio. Para ellos, una caja no solo es un refugio, sino también un objeto novedoso que despierta su curiosidad y les permite explorar, esconderse y acechar, todo en un solo lugar.
Indicadores de bienestar felino
Sin embargo, el uso que un gato hace de las cajas puede ofrecer pistas sobre su estado emocional. Como advierte Delgado, no es lo mismo un gato que duerme plácidamente en una caja o juega entrando y saliendo, que uno que permanece acurrucado en el fondo, con los ojos muy abiertos.
En este último caso, la caja puede estar funcionando como un refugio ante una situación de miedo o estrés. La seguridad que proporcionan estos espacios recuerda la importancia de ofrecer a los gatos un entorno donde puedan ejercer cierto control, algo que resulta más sencillo para los que viven en libertad, pero que puede ser un desafío para los que permanecen en interiores.
La relación de los gatos con las cajas también se forja en la infancia. Entre las dos y nueve semanas de vida, los gatitos atraviesan una etapa crucial de socialización. Las experiencias que vivan en este periodo —ya sea con personas, otros animales o visitas al veterinario— marcarán su capacidad de adaptación en la adultez. Un gato que recibió cuidados y estímulos positivos será más resiliente ante los cambios, mientras que uno con un pasado difícil puede necesitar cajas y escondites para sentirse seguro cuando percibe amenazas, incluso si estas no son reales.
No obstante, el comportamiento de esconderse en cajas debe observarse con atención. Gunn-Moore advierte que, aunque es normal que los gatos busquen refugio en momentos puntuales, hacerlo de forma constante puede indicar un problema de estrés o adaptación en el hogar. En estos casos, la caja deja de ser un simple lugar de juego o descanso para convertirse en un síntoma de malestar.
Ante señales de que el gato se esconde de manera excesiva, Delgado recomienda consultar con un veterinario, quien podrá orientar sobre la necesidad de acudir a un especialista en comportamiento felino.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional4 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento1 semana agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Negocios4 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
