Deportes
Expansión global de fondos de inversión en el fútbol
MADRID, ESPAÑA – La creciente participación de fondos de inversión está transformando el panorama del fútbol mundial, redefiniendo la valoración de los equipos y alterando la dinámica financiera del deporte. Estos inversores consideran el fútbol profesional como una oportunidad de negocio de alto rendimiento, apoyada en dos pilares fundamentales: el valor exponencial de los derechos de televisión y streaming, que aseguran una fuente de ingresos estable, y la expansión global de las apuestas deportivas.
Este interés ha llevado a que fondos gigantescos, como el británico CVC Capital Partners, creen divisiones especializadas como Global Sport Group, invirtiendo no solo en fútbol, sino también en otros deportes como el rugby, el tenis y el voleibol. Un caso paradigmático es el acuerdo de CVC con LaLiga española, sellado en diciembre de 2021. El fondo invirtió $2,056 millones de dólares, de los cuales $1,112 millones ya habían sido distribuidos a los clubes adheridos a principios de 2024. A cambio de esta masiva inyección económica, CVC obtuvo una participación del 10% en los derechos comerciales de LaLiga durante los próximos 50 años.
La invasión financiera en el fútbol español
El desembarco de fondos y grupos inversores ha sido especialmente notable en España, afectando tanto a clubes de élite como a categorías inferiores. Recientemente, Apollo Global Management, a través de su filial Apollo Sports Capital (ASC), se convertirá en el nuevo accionista mayoritario del Atlético de Madrid tras un acuerdo con Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo.
Además del Atlético, el RCD Espanyol fue comprado en 2025 por el fondo anglosajón Velocity Sports Partners por $140 millones de dólares, y el Girona FC tiene como accionista principal (47%) al City Group, la holding que también controla al Manchester City. Incluso en la Segunda División, el fenómeno es evidente: clubes como Albacete (Skyline), Leganés (Blue Crow Sports), Córdoba CF (Infinity Capital Ventures de Baréin) y la UD Almería (SMC Group de Arabia Saudita, adquirido por $110 millones de dólares) están ahora bajo control de capitales de inversión internacional.
La cima de las transacciones europeas
El fenómeno de inversión corporativa ha reconfigurado el mapa de poder en Europa, protagonizando algunas de las transacciones más costosas de la historia del deporte. La venta del Chelsea FC en 2022 a un consorcio liderado por Todd Boehly y Clearlake Capital sigue siendo la más cara, alcanzando los $5,150 millones de dólares.
Otras adquisiciones multimillonarias clave incluyen la del AC Milan por RedBird Capital Partners por $1,315 millones de dólares en 2022, el Manchester United bajo el control de la familia Glazer desde 2005 y la reciente participación de INEOS, y el Liverpool FC, comprado por Fenway Sports Group en 2010. Estos ejemplos demuestran que los fondos de inversión son ya una fuerza permanente en la industria del fútbol, dictando la valoración y la dirección estratégica de los clubes más grandes del mundo.
Implicaciones y futuro del fútbol
La creciente influencia de los fondos de inversión en el fútbol plantea preguntas sobre el futuro del deporte. Si bien la inyección de capital puede mejorar la infraestructura y el rendimiento de los equipos, también puede llevar a una mayor desigualdad entre clubes ricos y pobres. Expertos en economía deportiva advierten que esta tendencia podría desvirtuar el espíritu competitivo del fútbol, convirtiéndolo en un negocio más que en un deporte.
El impacto a largo plazo de esta transformación aún está por verse. Sin embargo, lo que es indudable es que el fútbol está entrando en una nueva era, una en la que los fondos de inversión juegan un papel crucial en la configuración del futuro del deporte. A medida que más inversores ven en el fútbol una oportunidad de negocio, la industria deberá adaptarse a esta realidad, equilibrando el interés económico con la preservación de la esencia del juego.
-
Internacional4 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional4 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Entretenimiento7 días agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Deportes4 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia4 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes5 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Internacional4 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Negocios4 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
