Connect with us

General

Diputada del PAN exige revisión del Plan de Desarrollo por irregularidades

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – La presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso capitalino, Olivia Garza, ha solicitado formalmente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y al Instituto de Planeación, que se reinicie el procedimiento legal del proyecto del Plan General de Desarrollo. Según Garza, el documento fue publicado para consulta sin cumplir con los pasos legales establecidos, lo que podría comprometer su legitimidad.

En una conferencia de prensa, Garza destacó que el Instituto de Planeación omitió etapas críticas del proceso, como la aprobación previa por parte de la Junta de Gobierno, el órgano de decisión más alto, y el periodo de difusión necesario para garantizar que el público esté adecuadamente informado antes de que el documento sea sometido a consulta.

“Hacemos un llamado a la Jefa de Gobierno de la Ciudad y al Instituto de Planeación para reconducir el procedimiento legal del Plan General de Desarrollo. El Gobierno capitalino debe recuperar la legitimidad institucional de este instrumento y esto sólo se obtiene con la aprobación de la Junta de Gobierno”, subrayó Garza.

Contexto y antecedentes del Plan General de Desarrollo

El Plan General de Desarrollo es un documento crucial que establece las directrices para el crecimiento y desarrollo de la ciudad en los próximos años. La ley estipula que debe ser aprobado por la Junta de Gobierno y difundido públicamente antes de ser sometido a consulta. Sin embargo, según Garza, estos pasos no se han seguido correctamente en esta ocasión.

La omisión de estos pasos podría tener implicaciones significativas. Garza advirtió que, de no corregirse el procedimiento, cualquier organización o ciudadano podría impugnar el proceso de consulta o solicitar su suspensión, argumentando la violación de las etapas obligatorias del procedimiento de planeación.

Propuestas y acciones recomendadas

En respuesta a esta situación, Garza ha propuesto tres acciones concretas para abordar las irregularidades detectadas:

  • Suspender la consulta hasta que la Junta de Gobierno apruebe el proyecto.
  • Convocar a una sesión urgente de la Junta para la revisión del documento.
  • Establecer un periodo de difusión previo a la consulta.

“Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la Ley. Si hubiera voluntad política, en esta misma semana quedaría aprobado el proyecto por la Junta de Gobierno y esta misma semana comienza el periodo de difusión”, consideró Garza.

Implicaciones y mirada al futuro

La situación actual pone de relieve la importancia de seguir procedimientos legales y transparentes en la elaboración de planes de desarrollo urbano. El cumplimiento de estos procedimientos no solo asegura la legitimidad del documento, sino que también fortalece la confianza pública en las instituciones gubernamentales.

El llamado de Garza podría desencadenar una revisión más amplia de los procedimientos de planificación urbana en la Ciudad de México, lo que podría llevar a reformas significativas en la forma en que se desarrollan y aprueban estos planes en el futuro. La respuesta de la jefa de Gobierno y del Instituto de Planeación será crucial para determinar los próximos pasos en este proceso.

La atención ahora se centra en cómo las autoridades responderán a estas demandas y si se tomarán medidas para garantizar que el Plan General de Desarrollo cumpla con todos los requisitos legales antes de avanzar.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.