General
Arequipa extiende plazo para observaciones al Plan Metropolitano
AREQUIPA, PERÚ – En respuesta a las críticas recibidas sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano 2025-2045, la gerente general del Instituto de Planeamiento Municipal (IMPLA), Patricia Muñoz, anunció una extensión del plazo para la presentación de observaciones hasta el 12 de diciembre. Hasta el jueves pasado, se habían recibido 138 observaciones.
Muñoz explicó que se ha comunicado con las municipalidades distritales para que sus gerencias de Desarrollo Urbano y asesores legales presenten observaciones sobre los asentamientos no contemplados en el plan. “Convoco no solamente a las municipalidades a que vengan a entregar sus observaciones, que las sustenten tanto técnica como legalmente y luego serán entregadas al equipo para que efectúen el tamiz correspondiente”, manifestó.
Proceso de Revisión y Participación
Hasta el jueves por la mañana, el IMPLA había recibido 138 observaciones de 11 distritos. Muchos de estos distritos han presentado listas extensas de asentamientos no incluidos en el PDM. Un ejemplo es Characato, donde la población protestó el miércoles en la sede de El Filtro. En esta jurisdicción, 120 asociaciones no están incluidas; 80 de ellas serán revisadas por el IMPLA y el resto por el equipo del PDM.
Se espera que el primer conjunto de observaciones reciba respuesta el lunes 3 de noviembre, según Muñoz. La regidora Mayra Sumari recordó que el cronograma original del Concejo Municipal establecía que las observaciones se recibirían hasta el 11 de noviembre. “El equipo del PDM tiene 30 días para recibir todas las observaciones y cuestionamientos sobre la zonificación de propiedades”, indicó Sumari.
Desafíos y Falta de Planes Urbanos
Ante la extensión del plazo hasta el 12 de diciembre, Sumari señaló que este cambio debería ser aprobado por el Concejo Municipal. Por su parte, el jefe del equipo PDM, Manuel Málaga, destacó que ninguno de los municipios distritales presentó un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) aprobado. “Los planes hubieran sido útiles si se hubiera entregado un diagnóstico, no solo la propuesta”, aclaró Málaga.
Solo seis municipios distritales proporcionaron información durante la etapa de diagnóstico del PDM. Esta falta de planes aprobados refleja la complejidad y el desafío de coordinar un desarrollo urbano coherente en la región.
Recomendaciones y Próximos Pasos
Desde el IMPLA se insta a la población y a los municipios a presentar sus observaciones lo antes posible, sin esperar al plazo final. Además, se ofrece asistencia técnica para aclarar cualquier confusión respecto al borrador publicado, especialmente en temas de zonificación.
El proceso de revisión y ajuste del PDM es crucial para el desarrollo ordenado de Arequipa. La participación activa de municipios y ciudadanos es esencial para asegurar que el plan refleje las necesidades y realidades locales. A medida que se acerca la nueva fecha límite, la atención se centra en cómo estas observaciones influirán en la versión final del plan y en el futuro urbanístico de la región.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
