Connect with us

General

Sentencia respalda consulta lingüística en educación valenciana

Editorial

Published

on

VALÈNCIA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) – El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha declarado que la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) “avala” el derecho de las familias a elegir la lengua principal de la educación de sus hijos, ya sea valenciano o castellano. Según Martínez, este derecho “ha venido para quedarse”, consolidando así un aspecto crucial de la Ley de Libertad Educativa.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV desestimó el primer recurso contra la orden de la Conselleria de Educación que regula la consulta a los representantes legales del alumnado sobre la lengua base a partir del curso 2025-2026. Esta decisión judicial respalda el procedimiento de consulta, que según Martínez, “se ha hecho centro a centro y curso a curso, respetando la voluntad de las familias”.

Contexto y antecedentes

La Ley de Libertad Educativa fue implementada para permitir a las familias valencianas elegir la lengua base de enseñanza para sus hijos, un tema que ha generado debate en la región. La consulta lingüística, que ha sido objeto de controversia, se llevó a cabo con el objetivo de reflejar fielmente las preferencias lingüísticas de la sociedad valenciana.

El director general ha señalado que la sentencia del TSJCV “deja muy claro que la consulta realizada es un procedimiento legal”, criticando los intentos de paralizar la aplicación de la ley como “intentos de la izquierda que no han tenido éxito”.

Opiniones y estadísticas

Ignacio Martínez ha subrayado que la sentencia “desmiente el presunto caos” que algunos preveían. Según datos proporcionados, el 99,8 % del alumnado estudia en la lengua base elegida por sus familias, lo que refleja un equilibrio entre el valenciano y el castellano. “La consulta se desarrolló con plena normalidad”, afirmó Martínez.

“El tribunal dice muy claramente que no constan las numerosas reclamaciones que algunos afirmaban que habría. La realidad es que son casos muy puntuales”, explicó Martínez.

Implicaciones futuras

La sentencia también aborda la supuesta discriminación en zonas castellanoparlantes, destacando el esfuerzo de la administración al crear grupos con un mínimo de 8 alumnos que solicitaron valenciano como lengua base. “En estos grupos, el alumnado va a tener mayor presencia del valenciano que del castellano”, añadió Martínez.

El director general también destacó la política de incorporación progresiva del valenciano en zonas castellanoparlantes, asegurando que “todo el alumnado estudiará dicha lengua, con la exención teniendo solo efectos en la evaluación y calificación”.

La decisión del TSJCV reafirma que el valenciano es una lengua vehicular en toda la Comunitat Valenciana, incluso en las zonas castellanoparlantes, lo que podría tener significativas repercusiones en la política lingüística futura de la región.

Con la sentencia en firme, la Conselleria de Educación continuará aplicando la ley en su totalidad durante el curso académico 2025-2026, consolidando el derecho de las familias a elegir la lengua de enseñanza de sus hijos y fortaleciendo el bilingüismo en la educación valenciana.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.