jue. Sep 18th, 2025

AFRICA – Un estudio reciente ha revelado que los chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al ingerir frutas maduras y fermentadas. Esta investigación, publicada el miércoles, ofrece una posible explicación sobre por qué los humanos sienten atracción por el alcohol.

El estudio respalda la teoría de que los humanos podrían haber heredado de los primates su gusto por el alcohol y su capacidad para metabolizarlo, a pesar de su toxicidad. Los investigadores recolectaron frutas consumidas por los chimpancés y midieron su contenido de etanol, un subproducto de la fermentación del azúcar.

La teoría del mono borracho

La investigación se alinea con la “teoría del mono borracho”, propuesta hace más de una década por el biólogo estadounidense Robert Dudley, quien también es coautor del nuevo estudio. Esta teoría sugiere que el gusto humano por el alcohol es un legado evolutivo de los primates.

Inicialmente recibida con escepticismo, la teoría ha ganado aceptación a medida que más estudios demuestran que algunos primates no solo consumen frutas fermentadas, sino que también prefieren néctares con mayor contenido de alcohol cuando se les da a elegir.

Detalles del estudio

Aleksey Maro, autor principal del estudio publicado en la revista Science Advances, explicó que los chimpancés consumen diariamente el equivalente a dos o tres vasos de cerveza, aproximadamente 14 gramos de alcohol. “No es una cantidad insignificante de alcohol, pero está muy diluido y está más asociado con los alimentos”, afirmó Maro.

El estudio se llevó a cabo en las selvas de África, hábitat natural de estos animales. Sin embargo, plantea preguntas sobre las consecuencias biológicas y de comportamiento de la exposición crónica a bajos niveles de etanol en primates no humanos.

Preguntas sin respuesta

Una cuestión clave que el estudio busca responder es si los chimpancés buscan activamente frutas alcohólicas o si simplemente las consumen cuando las encuentran. “No lo sabemos”, admitieron los investigadores, quienes planean continuar estudiando el consumo de alcohol en chimpancés para comprender mejor los orígenes del consumo humano de alcohol y evaluar sus riesgos y posibles beneficios.

Implicaciones y análisis futuro

El estudio no solo aporta una perspectiva evolutiva sobre el consumo de alcohol en humanos, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo esta predisposición podría haber influido en el desarrollo social y cultural de la humanidad.

Con el aumento de estudios en este campo, los científicos esperan desentrañar más sobre los hábitos de consumo de alcohol en primates y cómo estos podrían haber moldeado las preferencias humanas actuales. Este conocimiento podría tener implicaciones significativas para la comprensión de las adicciones y el desarrollo de estrategias de mitigación.

Con información de la agencia AFP