SAN JOSÉ, CALIFORNIA – Un ciberataque masivo ha puesto en jaque a Ticketmaster, uno de los gigantes de la venta de entradas a nivel mundial. Un grupo de ciberdelincuentes conocido como ShinyHunters ha reivindicado la autoría del robo de datos de aproximadamente 560 millones de clientes, según informaron en un foro en línea.
La productora Live Nation, con sede en Beverly Hills, California, confirmó la brecha de seguridad en su filial Ticketmaster y está investigando el incidente. En un documento regulatorio presentado el pasado viernes, la compañía reveló que el 27 de mayo un “actor de amenazas criminales” ofreció vender los datos robados en la dark web.
Detalles del ciberataque
Los informes indican que ShinyHunters está exigiendo 500.000 dólares por la base de datos, que supuestamente contiene nombres, direcciones, números de teléfono y algunos detalles de tarjetas de crédito de los clientes de Ticketmaster. Sin embargo, Live Nation ha declarado que el ciberataque “todavía no está verificado”, lo que deja en el aire la autenticidad de las afirmaciones de los hackers.
En una presentación regulatoria ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), Live Nation mencionó que el 20 de mayo detectó “actividad no autorizada” en una base de datos que contenía “Datos de la Empresa”. Esto provocó una investigación inmediata por parte de expertos forenses para determinar la magnitud del incidente.
Contexto y antecedentes
Este incidente se produce en un momento complicado para Live Nation, ya que el 23 de mayo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra Live Nation y Ticketmaster, acusándolos de ejercer un monopolio ilegal sobre eventos en vivo en el país. Según el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, Live Nation controla al menos el 80% de la venta de entradas en las principales salas de conciertos y más del 60% de las promociones de conciertos en todo el país.
“Es hora de que fans y artistas dejen de pagar el precio del monopolio de Live Nation (…) Es hora de restablecer la competencia y la innovación en la industria del entretenimiento”, declaró Garland.
ShinyHunters: Un grupo con antecedentes
ShinyHunters no es un nombre nuevo en el mundo del cibercrimen. Este grupo ha estado involucrado en intrusiones cibernéticas contra empresas como Tokopedia, Unacademy, Wattpad, AT&T Wireless y Microsoft. En enero pasado, uno de sus miembros, Sebastien Raoult, fue arrestado y sentenciado a tres años de prisión por su participación en actividades ilícitas que causaron pérdidas multimillonarias a más de 60 empresas.
Medidas de protección para los usuarios
Ante esta situación, se aconseja a los usuarios de Ticketmaster estar atentos a posibles intentos de phishing, una técnica utilizada para engañar a las personas y obtener información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Los expertos recomiendan monitorear de cerca las cuentas bancarias y utilizar contraseñas sólidas y únicas.
Aunque Live Nation y Ticketmaster aún no han emitido una declaración pública específica sobre la brecha, una publicación anterior en el blog de Ticketmaster ofrece orientación general sobre cómo proteger la información personal y las entradas.
Implicaciones y próximos pasos
El impacto de esta brecha de seguridad en Ticketmaster podría ser significativo, no solo en términos de confianza del cliente, sino también en las operaciones comerciales de Live Nation. La compañía ha asegurado que está “trabajando para mitigar el riesgo para nuestros usuarios” y está cooperando con las autoridades para resolver el incidente.
Con el escrutinio regulatorio ya en aumento debido a las acusaciones de monopolio, este ciberataque podría intensificar aún más la presión sobre Live Nation y Ticketmaster para mejorar sus prácticas de seguridad y competencia en el mercado.
El desarrollo de esta historia será seguido de cerca por la industria y los consumidores, quienes esperan respuestas y medidas concretas para evitar futuros incidentes de esta naturaleza.