Connect with us

Nacional

EEUU acusa a Ticketmaster y Live Nation de prácticas ilegales

Editorial

Published

on

WASHINGTON, EE.UU. – En un movimiento significativo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos presentó este jueves una demanda contra Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation, acusándolas de participar en tácticas ilegales de reventa de entradas. La FTC sostiene que estas compañías se coordinan con intermediarios para adquirir entradas en el mercado primario, que luego revenden a precios inflados en el mercado secundario.

Según el comunicado de la FTC, “Ticketmaster utilizó tácticas de precios engañosas y ganó cientos de millones vendiendo entradas adquiridas ilegalmente por intermediarios, lo que les costó a los consumidores miles de millones de dólares en precios inflados y tarifas adicionales”. La demanda fue presentada en un tribunal federal de California, así como en otros siete estados, incluyendo Florida, Illinois y Virginia.

El contexto de la demanda

La acción legal se produce tras la Orden Ejecutiva de marzo del presidente Donald Trump, que buscaba proteger a los consumidores de las estafas en la compra de entradas para eventos en vivo. Andrew N. Ferguson, presidente de la FTC, subrayó la importancia de esta medida para combatir los precios abusivos y la compra automatizada de entradas mediante bots.

Ticketmaster es el líder indiscutible en la venta de entradas para conciertos, controlando aproximadamente el 80 % del mercado en las grandes salas de conciertos. Entre 2019 y 2024, los consumidores gastaron más de 82.600 millones de dólares en la compra de entradas a través de su plataforma, según datos de la FTC.

Reacciones y análisis

La empresa de reventa de entradas ha defendido su modelo de negocio, argumentando que contradice el de los intermediarios que exceden los límites de venta de entradas. Sin embargo, la FTC insiste en que las prácticas de Ticketmaster y Live Nation han perjudicado gravemente a los consumidores.

La demanda también destaca un cambio en la postura del Gobierno estadounidense. En agosto del año pasado, se modificó una demanda anterior contra Live Nation para incluir una solicitud de compensación para los consumidores afectados por el supuesto monopolio ilegal de la compañía.

Implicaciones y futuro

El resultado de esta demanda podría tener amplias repercusiones en la industria de la venta de entradas. Si la FTC logra demostrar sus acusaciones, Ticketmaster y Live Nation podrían enfrentarse a sanciones significativas y a una reestructuración de sus prácticas comerciales.

Expertos en derecho comercial sugieren que este caso podría sentar un precedente importante para futuras acciones regulatorias en la industria del entretenimiento. “Este es un momento decisivo para la FTC y para los consumidores estadounidenses que merecen transparencia y equidad en la compra de entradas”, comentó un analista del sector.

En los próximos meses, se espera que el caso avance en los tribunales, con la posibilidad de un acuerdo o un juicio completo. Mientras tanto, los consumidores y otros actores de la industria estarán atentos a los desarrollos, que podrían cambiar el panorama de la venta de entradas en Estados Unidos.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.