Connect with us

Salud

Beneficios de la linaza para la salud cardiovascular y digestiva

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO – Las semillas de lino, también conocidas como linaza, se han consolidado como un superalimento en la dieta moderna debido a su impresionante perfil nutricional. Estas pequeñas semillas son ricas en fibra, ácidos grasos omega-3, proteínas vegetales y antioxidantes como los lignanos, compuestos bioactivos que pueden tener efectos positivos en diversos sistemas del cuerpo.

Según expertos de Verywell Health, el consumo regular de linaza puede mejorar la salud cardiovascular y digestiva, y potencialmente contribuir a una mayor longevidad gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Este superalimento ha captado la atención de la comunidad científica, respaldado por diversos estudios recientes.

Investigaciones respaldan los beneficios de la linaza

Un metaanálisis reciente publicado en Obesity Reviews, liderado por Mohsen Mazidi del Imperial College de Londres, analizó más de 45 ensayos clínicos. Los resultados mostraron que las personas con obesidad que consumieron entre tres y cuatro cucharadas de linaza durante al menos doce semanas experimentaron una reducción significativa en la circunferencia de la cintura. Este hallazgo refuerza la idea de que el control del peso es uno de los efectos más consistentes cuando se incorpora linaza a la dieta habitual.

En términos de salud digestiva, la doctora Alison Duncan de la Universidad de Guelph publicó un estudio en el Journal of Nutrition que demostró que la harina de linaza puede aumentar la frecuencia de las evacuaciones y reducir el estreñimiento más eficazmente que ciertos ablandadores de heces convencionales. Además, una investigación de la Universidad de Alberta, dirigida por Kristina Campbell, reveló que el consumo diario de 50 gramos de semillas de lino durante un mes contribuye a disminuir la hinchazón y a mejorar la composición del microbioma intestinal.

Impacto en la salud cardiovascular

Los beneficios cardiovasculares de la linaza son igualmente notables. Expertos de Verywell Health citan un metaanálisis que encontró que el consumo regular de linaza ayuda a reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica. También se ha observado un impacto positivo sobre el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, efecto atribuido a la fibra soluble de la linaza que favorece la eliminación de grasas y protege contra enfermedades del corazón.

Los ácidos grasos omega-3 presentes en la linaza, principalmente el ácido alfa-linolénico (ALA), poseen propiedades antiinflamatorias y son reconocidos por apoyar la protección del corazón y las arterias. Los lignanos y fitoestrógenos presentes en estas semillas también contribuyen a la regulación del metabolismo lipídico.

Otros beneficios potenciales y recomendaciones

El aspecto oncológico de la linaza también ha sido objeto de estudio. Investigaciones preliminares, como las dirigidas por Lilian Thompson de la Universidad de Toronto, sugieren que los lignanos de la linaza pueden inhibir el crecimiento tumoral en la leucemia mieloide aguda. Sin embargo, estos resultados son iniciales y requieren mayor validación en ensayos clínicos con humanos.

En el campo de la salud ocular, estudios del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la India y de la Clínica Cleveland han observado mejoras en los síntomas de ojo seco en personas con síndrome de Sjögren tras la ingesta de aceite de linaza. Aunque estos efectos son prometedores, aún se requieren más estudios para su confirmación general.

La Mayo Clinic coincide en los beneficios de la linaza, destacando que su aporte de fibra y grasas saludables ayuda a reducir el colesterol total y, por ende, el riesgo cardiovascular. Además, señala que los lignanos actúan como antioxidantes y que la fibra soluble contribuye al control glucémico, especialmente en diabetes tipo 2.

Se recomienda consumir semillas de lino molidas para asegurar la absorción de nutrientes, ya que las semillas enteras pueden atravesar el tracto digestivo sin digerirse completamente. También es aconsejable ingerirlas con suficiente agua para favorecer la digestión y evitar molestias.

Aunque la linaza es segura para la mayoría de las personas en cantidades moderadas, dosis elevadas pueden causar hinchazón, gases o diarrea. Las personas que reciben medicación anticoagulante o padecen afecciones intestinales deben consultar a un profesional antes de aumentar la dosis.

En resumen, la linaza se destaca como un recurso sencillo, efectivo y científicamente avalado para sumar fibra, antioxidantes y ácidos grasos esenciales a la alimentación diaria, con múltiples beneficios para la salud cardiovascular y digestiva.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.