Negocios
Argentina ampliará exportaciones de carne a EE.UU. tras acuerdo
MIAMI, EE.UU. – En un evento que podría marcar un hito para el sector ganadero argentino, el presidente Javier Milei expresó su agradecimiento al exmandatario estadounidense Donald Trump por un acuerdo que permitirá incrementar significativamente las exportaciones de carne argentina a los Estados Unidos. Durante su discurso en el America Business Forum en Miami, Milei destacó el nuevo acuerdo que cuadruplicará el cupo actual de exportación de carne vacuna, pasando de 20.000 a 80.000 toneladas.
El presidente argentino subrayó la importancia de este acuerdo en el contexto de un sector que ha enfrentado desafíos significativos. “Argentina tiene prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años”, señaló Milei, calificando la situación como “una locura para un país famoso por la calidad de su carne”. Según datos de la Secretaría de Agricultura, el rodeo bovino nacional cayó en casi 1,17 millones de cabezas en 2024, lo que representa una disminución del 2,2% en comparación con años anteriores.
Impacto del acuerdo y contexto económico
El acuerdo, que aún está en proceso de formalización, podría tener un impacto significativo en la economía argentina. En 2023, Argentina exportó a Estados Unidos 33.697,8 toneladas de carne, generando ingresos por US$188,43 millones. Con el nuevo cupo, se espera que las exportaciones adicionales de 60.000 toneladas generen alrededor de US$300 millones, según estimaciones del analista Diego Ponti de la consultora AZ Group.
Ponti explicó que aunque el impacto inmediato no será drástico, “en 2026 sí se verá un cambio importante”. Además, destacó que el valor promedio de la carne exportada a EE.UU. es de US$7400 por tonelada, un 70% más que el precio pagado por China, el principal cliente de Argentina.
Oportunidades y desafíos para el sector ganadero
El nuevo acuerdo no solo representa una oportunidad económica, sino que también permite diversificar la cartera de clientes de Argentina, que actualmente depende en un 65% de las ventas al mercado chino. Además, el acuerdo abre la puerta a la exportación de segmentos de alto valor, como la carne Kosher, orgánica o natural, y ciertos cortes específicos.
No obstante, el consultor ganadero Ignacio Iriarte advirtió sobre las limitaciones actuales del sector. “La Argentina produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne vacuna al año y ya está exportando el equivalente a un millón de toneladas anuales. No tenemos mucha más carne disponible”, explicó Iriarte, subrayando la necesidad de aumentar la producción para aprovechar plenamente el nuevo acuerdo.
Perspectivas futuras y próximos pasos
Mientras los funcionarios de ambos países continúan afinando los detalles del acuerdo, se espera que las negociaciones concluyan en los próximos días, permitiendo a los presidentes de Argentina y Estados Unidos firmar formalmente el entendimiento. Este acuerdo podría ser el primero de varios pasos hacia una relación comercial más sólida entre ambos países.
En un contexto de desafíos climáticos y económicos, la ampliación del mercado estadounidense representa una oportunidad crucial para revitalizar el sector ganadero argentino. Sin embargo, expertos coinciden en que será necesario implementar políticas que fomenten el crecimiento sostenible de la producción ganadera para maximizar los beneficios de este y futuros acuerdos comerciales.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
