Internacional
Universidades públicas de América Latina destacan en QS 2026

AMÉRICA LATINA – Las universidades públicas de América Latina continúan desempeñando un papel crucial en el ámbito de la educación superior de la región. Según el QS World University Rankings 2026, instituciones de países como Argentina, Brasil, Chile y México se mantienen entre las más prestigiosas, destacando por su reputación académica y la valoración positiva entre los empleadores.
En este contexto, las universidades públicas latinoamericanas han logrado conservar su prestigio en áreas clave como la investigación, las ciencias sociales, la ingeniería y las humanidades. El acceso a la educación superior sigue siendo un factor determinante para miles de estudiantes, lo que refuerza la importancia de estas instituciones en el panorama educativo regional. En Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lidera, pero ninguna universidad peruana figura en el top 5 del ranking.
Las 5 mejores universidades públicas de América Latina en 2026
Las cinco universidades públicas más destacadas de América Latina en el QS World University Rankings 2026 continúan siendo referentes no solo regionales sino también a nivel mundial. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene como la mejor clasificada de la región, reconocida por su reputación académica y la alta valoración entre los empleadores.
- Universidad de Buenos Aires (UBA) – puesto 84 global
- Universidad de São Paulo (USP) – puesto 108 global
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – puesto 136 global
- Universidad de Chile (UCH) – puesto 173 global
- Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) – puesto 233 global
Contexto Global: El liderazgo del MIT
En el ámbito global, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha mantenido su liderazgo como la mejor universidad del mundo por otro año consecutivo, según el QS World University Rankings 2026. Esta institución es un referente global en ciencia, tecnología e innovación, logrando una puntuación perfecta de 100 puntos.
El MIT es reconocido por su excelencia académica, su infraestructura de vanguardia y su capacidad para generar investigaciones de alto impacto que transforman industrias enteras.
El Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, reafirmando la competitividad de las instituciones anglosajonas en el ámbito académico global.
El panorama educativo en América Latina
En cuanto a las mejores universidades de América Latina, la región sigue destacándose por una sólida presencia de instituciones de educación superior de calidad. A continuación, se presentan algunas de las universidades más destacadas por su reputación académica y entre los empleadores, según el QS World University Rankings 2026.
- 84 – Universidad de Buenos Aires, Argentina
- 108 – Universidade de São Paulo, Brasil
- 116 – Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
- 136 – Universidad Nacional Autónoma de México, México
- 173 – Universidad de Chile, Chile
- 187 – Tecnológico de Monterrey, México
- 212 – Universidad de los Andes, Colombia
- 233 – Universidade Estadual de Campinas – Unicamp, Brasil
- 259 – Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- 317 – Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil
- 345 – Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú
- 371 – Pontificia Universidad Javeriana – Colombia
- 450 – Universidade Estadual Paulista (UNESP) – Brasil
- 458 – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- 490 – Universidad de Santiago de Chile (USACH) – Chile
- 499 – Universidad de Costa Rica (UCR) – Costa Rica
- 517 – Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) – Argentina
- 519 – Universidad Austral – Argentina
- 571 – Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro (PUC-Rio) – Brasil
- 578 – Universidad Adolfo Ibáñez – Chile
El futuro de la educación superior en América Latina
El futuro de la educación superior en América Latina parece prometedor, con un enfoque creciente en la investigación y la innovación. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en términos de financiamiento y acceso equitativo a la educación de calidad. Las universidades de la región deberán seguir adaptándose a las demandas del mercado laboral global y local para mantener su relevancia y competitividad.
En los próximos años, se espera que el QS World University Rankings continúe reflejando el dinamismo y la evolución de las universidades latinoamericanas, destacando aquellas que logren innovar y adaptarse a un entorno en constante cambio.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Nacional2 días ago
Eric Clapton regresa a España: conciertos en 2026