Internacional
Reflexiones del Congreso Anticorrupción: “La corrupción mata”

LIMA, PERÚ – El IX Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, celebrado recientemente en Lima, ha dejado una huella significativa en empresas, instituciones y la sociedad civil. Iván Martínez López, vicepresidente internacional y cofundador de la World Compliance Association, enfatizó un mensaje crucial: “La corrupción mata. Es uno de los principales obstáculos para los derechos sociales y para la evolución económica de los países”.
El evento reunió a especialistas internacionales que abordaron temas como la lucha contra la corrupción, la prevención de lavado de activos, la sostenibilidad, el impacto de la inteligencia artificial, el ESG, la ciberseguridad y la privacidad de datos. Según Martínez López, “las herramientas preventivas, la formación y el desarrollo de tecnologías son las armas más eficaces para combatir la corrupción”.
Inteligencia Artificial y Nuevos Desafíos
Consultado sobre los retos emergentes, Martínez destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación ética. En este contexto, Perú ha aprobado recientemente una ley y reglamento sobre IA, inspirados en el marco europeo. “Quizá la inteligencia artificial ha sido el aspecto que más interés despertó en el Congreso por su novedad y porque ya está impactando directamente en la sociedad y en las empresas”, afirmó.
La gestión de los conflictos de interés también fue un tema central, con la norma internacional ISO 37009 como referencia. Martínez criticó la cultura de favoritismos en el país: “Hablé del ‘clan de los patas’, esa costumbre del amiguito que me arregla la licencia, la licitación o el puesto de trabajo.” Para combatir esta cultura, se requiere voluntad y reformas profundas, especialmente en la financiación de campañas políticas y la prevención de conflictos de interés en cargos públicos.
Investigaciones Internas y Tecnología
El Congreso también destacó la importancia de las investigaciones internas dentro de las organizaciones, a la luz de la ISO 37008. Martínez advirtió que “una investigación interna mal desarrollada puede invalidar pruebas e incluso generar sanciones severas para la organización”. Por ello, se ofrecieron talleres para implementar protocolos eficaces y legales.
En cuanto a las tendencias preventivas, se subrayó el rol de la tecnología. “Cada vez más veremos el uso de Big Data e inteligencia artificial para identificar conflictos de interés no declarados,” señaló Martínez. Hoy existen herramientas open source asequibles que pueden fortalecer los sistemas de compliance.
Ética y Cooperación Internacional
Para Martínez, el objetivo final trasciende la técnica y los protocolos: “La ética es la base de todo. Compliance es vehículo, no destino.” En línea con la declaración de Naciones Unidas, enfatizó que “si la corrupción mata, entonces los corruptos son asesinos, y la sociedad debe expulsarlos”.
La cooperación internacional fue otro punto clave del Congreso. Perú ha sabido nutrirse de experiencias europeas en la regulación de la inteligencia artificial. “La combinación máquina-persona seguirá siendo la clave. Los marcos legales deben garantizar que el uso de IA sea ético, transparente y respetuoso de los derechos ciudadanos,” afirmó Martínez.
Mirando hacia el futuro, el experto no duda sobre la agenda que dominará los próximos congresos: “Indiscutiblemente, inteligencia artificial, inteligencia artificial, inteligencia artificial.” Este tema seguirá marcando la conversación en los próximos años, junto con conceptos como la transhumanización.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios4 días ago
Diversidad e inclusión: claves para el crecimiento empresarial sostenible