Tecnología
Microsoft AI se distancia de los robots sexuales por ética
REDMOND, EE.UU. – Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, ha expresado con firmeza la postura de la compañía en torno a uno de los desarrollos más controvertidos en inteligencia artificial: Microsoft no fabricará robots sexuales ni sistemas de IA para experiencias sexualizadas o de coqueteo. Esta declaración, realizada a MIT Technology Review, establece límites precisos en un momento en que la industria explora la humanización de los chatbots.
Mientras otras compañías tecnológicas experimentan con IA de corte adulto, como OpenAI y su interés en interacciones para adultos en ChatGPT, o Grok —el chatbot desarrollado por Elon Musk— que apuesta por propuestas “coquetas”, Microsoft elige un enfoque conservador. Suleyman dejó claro que, aunque existe un mercado para chatbots con personalidades atrevidas, la empresa decidió mantenerse alejada de dichos desarrollos. “Es una decisión que hemos tomado como empresa”, afirmó.
Consideraciones éticas y filosóficas
Detrás de esta postura subyacen consideraciones éticas y filosóficas profundas. Suleyman alertó sobre los riesgos de crear sistemas capaces de simular conciencia o relaciones humanas estrechas, advirtiendo que ese tipo de IA puede inducir a confusión entre comportamiento digital y vida real. El directivo, crítico de la denominada “inteligencia artificial aparentemente consciente” (SCAI, por sus siglas en inglés), exhortó a la industria a no seguir ese camino.
Según Suleyman, la IA debe servir a las personas, en lugar de buscar reemplazar la humanidad o fomentar vínculos emocionales engañosos. “Debemos construir IA para las personas; no para que sea una persona digital”, sostuvo.
Innovaciones en Microsoft Copilot
Sobre las novedades de Copilot, Suleyman detalló que las actualizaciones más recientes aumentan la utilidad y expresividad de la herramienta, pero sin traspasar los límites hacia la simulación de relaciones románticas o sexuales. Entre las mejoras destaca el chat grupal, que permite la interacción múltiple de usuarios con el chatbot y evita el aislamiento en conversaciones individuales.
Además, la opción Real Talk ajusta el grado de desafío en las respuestas de Copilot, favoreciendo el pensamiento crítico ante la IA. Copilot también incorporó mejoras de memoria, como el registro de objetivos a largo plazo o eventos futuros de los usuarios, y ahora incluye a Mico, un personaje animado que aporta mayor accesibilidad y atractivo, principalmente para jóvenes.
Responsabilidad y ética en la IA
El directivo sostuvo que la meta de estas innovaciones es hacer de Copilot una herramienta más expresiva sin perder de vista el respeto por los límites éticos. Suleyman reconoció el valor que aporta una personalidad rica en los chatbots, aunque subrayó la importancia de definir con precisión sus atributos para impedir que los usuarios proyecten conciencia en la IA. Según sus palabras: “El arte está en encontrar ese límite”. El compromiso de Microsoft es claro, solo se permite la experimentación dentro de márgenes considerados seguros y responsables.
Suleyman advirtió sobre el potencial riesgo social de estas tecnologías, al señalar que pueden engañar a personas vulnerables, haciéndoles creer que interactúan con entes conscientes. Por eso, destacó la responsabilidad de los desarrolladores de detectar y corregir cualquier patrón dañino de uso de manera inmediata.
En línea con esta visión, rechazó la idea de conferir derechos o autonomía a la inteligencia artificial, argumentando que tal medida distraería de la protección esencial de los derechos humanos y animales.
La posición de Microsoft, tal como la recoge MIT Technology Review, sienta un precedente en la industria tecnológica: sitúa la seguridad, la ética y el bienestar de los usuarios por encima de la búsqueda de experiencias artificiales cada vez más humanas.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Deportes2 semanas agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
