Negocios
MBFWMadrid Business Talks concluyen con éxito su primera edición

MADRID, España – Los Business Talks de MBFWMadrid han clausurado su primera edición, consolidándose como un foro esencial para la moda española al reunir a más de 45 expertos en un total de 11 ponencias. Este evento, celebrado en el Cibelespacio de Ifema Madrid durante cuatro jornadas, ha contado con la colaboración de Mastercard como socio principal.
El foro, que se ha convertido en un punto de encuentro para diseñadores, empresarios, periodistas, instituciones, expertos en tecnología y nuevos talentos, ha abordado temas cruciales para el sector. Entre ellos, la creatividad, la sostenibilidad, la artesanía, el negocio e internacionalización, la digitalización de la experiencia de compra y el futuro del talento emergente.
Creatividad y Cultura en la Moda
La primera jornada estuvo dedicada a la creatividad como motor de construcción de marca e influencia cultural. Destacadas figuras como Palomo, Marta Rota de Tot-Hom, y Rafael Castañer discutieron sobre la narrativa de identidad desde el diseño. Las periodistas Ana Núñez Milara y Ana García Siñeriz reflexionaron sobre el poder cultural de los medios y la necesidad de una narrativa omnicanal, creíble y valiente.
En paralelo, las innovaciones en ‘fintech’ aplicadas a la moda fueron discutidas en un encuentro liderado por Mastercard. Expertos como Susana Rubio y Ana Díaz Sacristán analizaron los pagos digitales, la seguridad en el ‘e-commerce’ y la inminente llegada del pasaporte digital de las prendas.
Sostenibilidad y Artesanía: Un Imperativo Estratégico
El segundo día se centró en repensar la relación entre artesanía y lujo, y en cómo la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo estratégico. Paul Oteyza, María Alfonso de Paris64 y Carmen de Terán de Mulberry defendieron “la excelencia y la atemporalidad” como claves para redefinir el lujo contemporáneo. Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, Juan Ramón Meléndez de Re-viste y la diseñadora Raquel Buj subrayaron la urgencia de innovar desde el origen, integrando la circularidad en toda la cadena de valor.
Además, se discutió sobre el negocio de la moda con Arancha Priede, directora general de Ifema Madrid, Alfredo Carrión, Coro Saldaña, experta en moda, retail y lujo, e Ignacio Sierra. La jornada concluyó con una conversación reveladora con la diseñadora Sybilla, Premio Nacional de Diseño de Moda, quien reivindicó el valor de las colaboraciones creativas y compartió su visión del futuro:
“El gran camino de la moda hoy son las alianzas”.
Negocio, Internacionalización y Digitalización
La tercera jornada amplió el enfoque al crecimiento empresarial y la proyección internacional. En la mesa ‘Hispanoamérica-Madrid: un puente necesario’, moderada por Valentina Suárez-Zuloaga, participaron líderes como Daniela Goicoechea, Sara Galindo, Ana Antic y Natalia Bayona de ONU Turismo. Todos coincidieron en destacar la importancia de tender puentes sólidos y respetuosos con la identidad cultural de cada mercado.
El debate sobre cómo escalar una marca sin perder su esencia reunió a Borja Vázquez, fundador de Scalpers, Virginia Pozo de Coosy, Carmen Torres de ModaEspaña y Marcos Pizarro de Asecom-Fedecom, moderados por Asier Labarga, director de MBFWMadrid. La conclusión fue unánime: el futuro de la moda exige transparencia, innovación tecnológica y una estrategia de crecimiento sostenible.
Por la tarde, el protagonismo fue para el e-commerce, la digitalización y la experiencia del consumidor. Una mesa liderada por Mastercard contó con Susana Campuzano, Silvia Leal, Ignacio Suárez-Zuloaga, Martina Otero de Glovo Fashion e Iván Rodríguez de Modelia. La omnicanalidad, la Inteligencia Artificial y el quick commerce emergieron como los grandes vectores de cambio en el consumo de moda.
El Futuro del Talento Emergente
El domingo, las Business Talks se despidieron con un enfoque en el relevo generacional. Bajo la moderación de Ana García Siñeriz, los diseñadores Ernesto Naranjo, Álvaro Calafat y Andrew Pocrid protagonizaron un diálogo sobre qué significa hoy ser creador. Reivindicaron la complejidad de levantar una marca desde cero, analizando la falta de apoyo estructural al talento emergente y poniendo en valor la importancia de ser escuchados en un sector que vive en permanente transformación.
Con esta exitosa primera edición, los Business Talks de MBFWMadrid se han establecido como un foro indispensable para la reflexión y el diálogo en la industria de la moda, sentando las bases para futuras ediciones que prometen seguir explorando los desafíos y oportunidades del sector.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Nacional2 días ago
Eric Clapton regresa a España: conciertos en 2026