Salud
Lecanemab: Un avance histórico en el tratamiento del Alzheimer en Canadá
OTTAWA, CANADÁ – En un hito significativo para el tratamiento del Alzheimer, Health Canada ha aprobado el uso de lecanemab, un medicamento que promete ralentizar la progresión de esta devastadora enfermedad. Esta decisión ofrece una nueva esperanza a miles de pacientes, aunque su implementación podría verse limitada por la complejidad del tratamiento y su elevado costo.
El viernes, el organismo regulador otorgó una autorización condicional a lecanemab, un tratamiento basado en anticuerpos diseñado para ralentizar el deterioro cognitivo en personas con síntomas leves o demencia temprana causada por Alzheimer. Este avance llega después de un proceso de revisión de dos años y medio, más largo de lo habitual para un regulador que generalmente emite decisiones en un plazo de 300 días.
Un avance sin precedentes en el tratamiento del Alzheimer
La aprobación de lecanemab marca la primera vez que Canadá autoriza un medicamento que aborda la causa subyacente del Alzheimer. Hasta el momento, los tratamientos disponibles solo trataban los síntomas, y la mayoría fueron aprobados hace más de dos décadas. A pesar de su potencial, lecanemab, comercializado bajo el nombre Leqembi, no detiene la enfermedad, sino que reduce su velocidad de progresión.
Sharon Cohen, directora médica del Programa de Memoria de Toronto, expresó su entusiasmo:
“Estoy encantada. Ya era hora. Mantener a las personas con síntomas leves por más tiempo, viviendo en sus hogares y realizando las actividades que valoran, es fundamental”.
Funcionamiento y riesgos del medicamento
En Canadá, se estima que más de 770.000 personas viven con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la forma más común. Lecanemab se administra por vía intravenosa cada dos semanas y actúa eliminando la proteína beta-amiloide, que forma acumulaciones pegajosas en el cerebro y desencadena la muerte progresiva de las neuronas.
Sin embargo, existen riesgos asociados con el tratamiento, como microhemorragias e inflamación cerebral, especialmente en personas con dos copias del gen APOE e4. Health Canada ha recomendado no administrar lecanemab a pacientes con esta doble copia genética, siguiendo el criterio de la Unión Europea y otros países.
El desafío del costo y el acceso equitativo
El costo del tratamiento representa un gran obstáculo. Además del precio del medicamento, los pacientes deben someterse a múltiples resonancias magnéticas durante el primer año para controlar posibles efectos secundarios. En Estados Unidos, el tratamiento cuesta 26.500 dólares anuales, y los pacientes necesitan una resonancia antes de iniciar el tratamiento y cuatro más durante los primeros 12 meses.
Adam Morrison, director de políticas públicas de la Sociedad de Alzheimer de Ontario, celebró la noticia, pero enfatizó la importancia del acceso equitativo:
“La aprobación de un fármaco que modifica la enfermedad en sus etapas tempranas significa esperanza para las personas que atendemos. No queremos que la capacidad de pago se convierta en una barrera”.
Expectativas y futuro del tratamiento en Canadá
La doctora Cohen aseguró que su clínica en Toronto está lista para ofrecer el tratamiento en cuanto esté disponible. El Programa de Memoria de Toronto recibe financiación de farmacéuticas, incluida Eisai, aunque la doctora no recibe compensación personal.
El vicepresidente de Eisai Canadá, Patrick Forsythe, comentó sobre el largo proceso de aprobación:
“Ha sido un proceso largo”.
Con más de 50 países autorizando el uso del medicamento, Canadá se une a una creciente lista de naciones que buscan ofrecer nuevas opciones a los pacientes con Alzheimer.
A medida que el país se prepara para implementar este tratamiento innovador, el enfoque estará en garantizar que todos los pacientes elegibles puedan acceder al medicamento sin importar su situación económica, un desafío que requerirá la colaboración de gobiernos, aseguradoras y la comunidad médica.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios1 semana agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Deportes2 semanas agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
