Connect with us

Ciencia

Las películas de terror que más aceleran el corazón, según la ciencia

Editorial

Published

on

CIUDAD – Un nuevo estudio científico ha revelado cuáles son las películas de terror más efectivas para acelerar el corazón de los espectadores. El Science of Scare Project, iniciado en 2020, utiliza la medición de la frecuencia cardíaca para determinar qué filmes son los más aterradores de la historia.

El estudio se lleva a cabo durante varias semanas y sus resultados se publican tradicionalmente en octubre, coincidiendo con la celebración de Halloween. En sus inicios, el proyecto medía el impacto promedio de las películas preseleccionadas en la frecuencia cardíaca de los participantes, comparándola con un promedio base de 64 pulsaciones por minuto.

El sistema Scare Score: un enfoque científico al miedo

Con el tiempo, el estudio ha refinado su metodología, introduciendo el Scare Score, un sistema que combina la frecuencia cardíaca medida en latidos por minuto (BPM) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), medida en milisegundos. Este enfoque permite una evaluación más completa del impacto emocional de las películas.

La película que encabezó la lista este año es Sinister, dirigida por Scott Derrickson y escrita por C. Robert Cargill. Los espectadores experimentaron un aumento del 34% en su frecuencia cardíaca al verla, pasando de 64 a 86 latidos por minuto, con un pico aterrador de 131 latidos por minuto en los momentos más intensos.

El poder del cine para provocar miedo

La disminución del 21% en la VFC de los espectadores durante Sinister sugiere un equilibrio perfecto entre los momentos de calma y el suspense progresivo. Este dato es significativo, ya que indica que la película logra mantener a los espectadores en un estado de tensión constante.

El listado de las 18 películas más aterradoras incluye títulos tanto clásicos como recientes. La película más nueva es la secuela de Smile, dirigida por Parker Finn y estrenada en 2024, que presenta a Naomi Scott enfrentándose a un ente demoníaco particularmente perturbador.

El impacto cultural y futuro del cine de terror

El cine de terror ha sido un género fascinante y en constante evolución, capaz de reflejar y amplificar los miedos colectivos de la sociedad. Expertos en psicología sugieren que el miedo controlado que experimentamos al ver películas de terror puede tener efectos catárticos, permitiéndonos enfrentar nuestros miedos en un entorno seguro.

Con la tecnología avanzando, el futuro del cine de terror podría ver la incorporación de experiencias más inmersivas, como la realidad virtual, que podrían llevar el miedo a nuevos niveles. Sin embargo, la esencia del terror, la capacidad de contar historias que resuenen con los miedos más profundos del ser humano, seguirá siendo el corazón del género.

El Science of Scare Project continuará su labor en los próximos años, proporcionando una mirada única y científica a cómo el cine puede manipular nuestras emociones más primitivas. Con cada nuevo lanzamiento, el estudio ofrece una oportunidad para explorar cómo el miedo sigue siendo una de las emociones más poderosas y universales.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.