Internacional
La exposición del World Press Photo 2025 llega a Barcelona con historias conmovedoras
BARCELONA, ESPAÑA – La exposición del World Press Photo 2025 ha aterrizado en Barcelona, ofreciendo una ventana al mundo a través de 144 imágenes impactantes. Entre estas fotografías se encuentra la conmovedora historia de Mahmud Ajjur, un niño de Gaza cuya vida cambió drásticamente debido a la guerra. Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza ha sido escenario de intensos bombardeos por parte de Israel, obligando a muchas familias, como la de Mahmud, a huir en busca de seguridad.
En marzo de 2024, mientras intentaban escapar, Mahmud fue alcanzado por una bomba, perdiendo ambos brazos. Sin embargo, tuvo la “suerte” de sobrevivir, a diferencia de los más de 20,000 niños que han perdido la vida en el conflicto. Tras el incidente, fue evacuado a Qatar, donde recibió atención médica. Ahora reside en Doha, junto con la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, quien capturó su historia en una imagen que ha sido galardonada como la Foto del Año 2025 por el concurso World Press Photo.
Una exposición que refleja un mundo convulso
La exposición, organizada por la fundación Photographic Social Vision en el CCCB, celebra su vigésimo primer año consecutivo en Barcelona. Reúne imágenes que documentan conflictos bélicos en Gaza, Ucrania, Líbano, Sudán y Siria, así como temas relacionados con la migración, la polarización política y la crisis climática. Este año, el concurso celebra su 70.º aniversario, con la participación de 3,778 fotógrafos de 141 países, quienes presentaron un total de 59,320 imágenes.
Los 42 ganadores de este año han sido seleccionados de entre fotografías tomadas en 2024, divididas en seis áreas geográficas: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, América del Norte y Central, Sudamérica, y Asia Occidental, Central Meridional. Por cada región, se reconoce a tres fotógrafos por una sola imagen, otros tres por historias o relatos fotográficos, y uno por un proyecto a largo plazo.
Historias detrás de las imágenes
Además de la historia de Mahmud, la exposición destaca otras imágenes poderosas. John Moore, uno de los finalistas, presenta una fotografía titulada “Cruzar de noche”, que muestra a migrantes chinos bajo la lluvia después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Esta imagen, publicada por Getty Images, refleja la compleja realidad de la migración en la frontera sur estadounidense.
El otro finalista, el mexicano Musuk Nolte, ha sido reconocido por su trabajo “Sequías en el Amazonas”, que muestra a un joven caminando por el cauce seco de un río en la selva amazónica para llevar comida a su madre. Esta imagen destaca la alarmante escasez de agua en una de las regiones más biodiversas del mundo.
Impacto y reconocimiento internacional
El concurso World Press Photo ha sido una plataforma crucial para fotoperiodistas que documentan eventos históricos y sociales. Las imágenes de Ali Jadallah, que capturan la vida en Gaza antes, durante y después de los bombardeos, y el retrato de Mahmud por Samar Abu Elouf, son ejemplos de cómo la fotografía puede denunciar y sensibilizar sobre la realidad de los conflictos.
Entre los premiados también se encuentran los españoles Luis Tato y Samuel Nacar. Tato ha sido reconocido por su serie “Revuelta juvenil en Kenia”, que documenta las protestas en Nairobi, mientras que Nacar ha sido premiado por “Las sombras ya tienen nombre”, un proyecto sobre los supervivientes de las cárceles de Siria.
La exposición también incluye imágenes de eventos significativos del 2024, como la campaña opositora en Venezuela, el crecimiento de la extrema derecha en Alemania, y las protestas en Georgia. Estas fotografías no solo documentan la historia, sino que también invitan a la reflexión sobre el futuro de nuestro mundo.
La exposición del World Press Photo 2025 en Barcelona no solo ofrece una mirada conmovedora a los desafíos globales, sino que también celebra el poder de la fotografía para contar historias que trascienden fronteras y culturas.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
