Connect with us

Negocios

Impacto del Giro d’Italia: economía, turismo y sostenibilidad

Editorial

Published

on

TRENTO, ITALIA – El Giro d’Italia ha demostrado ser mucho más que una simple carrera ciclista. Durante la reciente edición del Bike Business Forum, parte del Festival dello Sport en Trento, se presentaron estudios que revelan el profundo impacto social, económico y sostenible de la Corsa Rosa. Las cifras son elocuentes: un impacto económico de 2.100 millones de euros, 79 millones en valor social y un efecto multiplicador que convierte cada euro invertido en casi tres euros de beneficios para la sociedad.

El evento, organizado por RCS Sports & Events en colaboración con la Agencia Italiana de Comercio (ICE), reunió a figuras destacadas como Urbano Cairo, presidente de RCS MediaGroup; Paolo Bellino, CEO de RCS Sports; Matteo Zoppas, presidente de ICE; y deportistas como Maurizio Fondriest y Giacomo Nizzolo. Todos coincidieron en señalar al Giro como un símbolo nacional que proyecta los valores de Italia al mundo a través del deporte, la innovación y el territorio.

El deporte como generador de bienestar

Un dato particularmente revelador fue presentado por Banca Ifis, que por primera vez midió el impacto social del Giro mediante su modelo de evaluación. Según el estudio, el 71% de los espectadores presenciales —más de 1,6 millones de personas— afirmaron haber experimentado una mejora en su bienestar físico y emocional tras asistir al evento. Además, un 23% de quienes no practicaban deporte declararon que empezarían a hacerlo tras vivir la experiencia en directo, y un 57% de los deportistas habituales aseguraron que aumentarán su frecuencia de entrenamientos.

“La Corsa Rosa no solo mueve pasiones: transforma vidas”, explicaron desde Ifis Sport, una división dedicada a estudiar el impacto del deporte en la sociedad.

Albania, ciclismo y diplomacia

El análisis también puso el foco en la Grande Partenza desde Albania, un hito que no solo impulsó el turismo local, sino que reforzó los lazos culturales entre Italia y su vecino balcánico. Un 92% de los espectadores valoró positivamente que el Giro comenzara fuera de las fronteras italianas, y un 74% destacó el papel promocional del evento para Albania como destino turístico.

Además, un 38% de los encuestados consideró que esta salida internacional favoreció los vínculos culturales entre ambos países, y uno de cada cuatro opinó que mejoró la imagen de Italia como un país abierto y colaborativo. Este es un ejemplo de soft power deportivo, donde la bicicleta se convierte en embajadora de valores.

Sostenibilidad sobre dos ruedas

El foro también sirvió para presentar un estudio sobre el auge de las bicicletas eléctricas (e-bikes) en Italia, a cargo del profesor Paolo Malighetti. El informe resalta el crecimiento de un sector cada vez más estratégico para la movilidad sostenible, con cifras en aumento tanto en producción como en exportaciones. El Giro-E, la versión eléctrica de la carrera, se consolida como un escaparate perfecto de esta nueva tendencia, avalada por la Federación Italiana de Ciclismo.

En paralelo, se destacó que las infraestructuras ciclistas también están en auge: en la última década, la red de carriles bici ha crecido un 53%.

Un legado duradero

“El Giro d’Italia deja un legado tangible allá por donde pasa”, subrayó Paolo Bellino, CEO de RCS Sports & Events. “Genera impacto económico, bienestar social e impulsa la movilidad sostenible. Es una plataforma que proyecta a Italia más allá del deporte”.

Por su parte, Urbano Cairo fue claro: “Esta carrera es una herencia nacional y un referente global. Une instituciones, empresas y personas. Es un símbolo que cuenta al mundo la historia de Italia”.

La bicicleta, una vez más, demuestra ser mucho más que un medio de transporte o una herramienta de competición: es un vector de cambio, de conexión y de valor compartido.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.