Ciencia
Impacto del asteroide Bennu podría causar invierno global

SEÚL, COREA DEL SUR – El potencial impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años, según un estudio reciente publicado en la revista Science Advances. Un asteroide de tamaño medio, de aproximadamente 500 metros de diámetro, como Bennu, podría provocar un descenso de la temperatura global de hasta 4 grados centígrados y una reducción del 15% en las precipitaciones.
El análisis, liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan, utilizó el asteroide Bennu como modelo. Se estima que la probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra en el año 2182 es de 1 entre 2.700. Los investigadores modelaron los efectos de un impacto de esta magnitud, considerando una inyección en la atmósfera de entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo, aerosoles, escombros y cenizas.
Consecuencias atmosféricas y climáticas
En el peor de los escenarios, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera, generando un oscurecimiento solar y provocando un “invierno de impacto” que se prolongaría entre tres y cuatro años. Las simulaciones mostraron que este evento causaría un descenso global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, junto con una reducción del 15% en las precipitaciones a nivel mundial.
Además, se prevé una pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la radiación ultravioleta. La productividad primaria neta se vería afectada significativamente, con una caída del 36% en ecosistemas terrestres y del 25% en ecosistemas marinos, lo que podría alterar gravemente la seguridad alimentaria mundial.
Efectos sobre la fotosíntesis y el ecosistema marino
Los efectos sobre la fotosíntesis serían inmediatos, con una reducción inicial del 20-30%, generando condiciones climáticas desfavorables para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, el estudio señala que el crecimiento del plancton marino mostraría un comportamiento distinto, recuperándose en seis meses e incluso aumentando hasta niveles superiores a los normales.
Dependiendo del contenido en hierro del asteroide y del material terrestre expulsado a la estratosfera, algunas regiones oceánicas podrían enriquecerse con hierro biodisponible, favoreciendo la proliferación de diatomeas en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico durante los tres años posteriores al impacto.
Lecciones del pasado y estudios actuales
Los impactos de asteroides han ocurrido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia de la Tierra. El evento más significativo conocido fue el impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub en México, hace 66 millones de años, con un diámetro estimado de 10 kilómetros, que provocó la extinción de los dinosaurios.
Bennu es, junto con el asteroide Ryugu, uno de los pocos cuerpos de los que se han obtenido muestras directas. La misión Osiris-Rex de la NASA trajo a la Tierra 120 gramos de material de Bennu en septiembre de 2023, lo que permitió realizar múltiples estudios científicos. Uno de los hallazgos más recientes, publicado a finales de enero de 2024, reveló la presencia de minerales esenciales para la vida en restos de antigua salmuera dentro del asteroide, así como compuestos nunca antes observados en muestras de este tipo de cuerpos celestes.
Los autores advierten que sus modelos no incluyen otros factores que podrían amplificar los efectos climáticos, como las emisiones de hollín y azufre de incendios forestales. A medida que se avanza en la investigación, es crucial considerar estos elementos para comprender completamente las posibles consecuencias de un impacto de asteroide en el futuro.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
Negocios4 días ago
Diversidad e inclusión: claves para el crecimiento empresarial sostenible