Connect with us

General

Gobierno bajo escrutinio por inversiones fallidas en La Mojana

Editorial

Published

on

BOGOTÁ, COLOMBIA – La crisis de inundaciones en La Mojana ha puesto en el centro del debate las inversiones gubernamentales en la región. El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas, realizó una declaración contundente al señalar que las inversiones en la zona han sido objeto de corrupción, incluso en la actual administración.

Durante una mesa de diálogo con el procurador general, Gregorio Eljach, Carrillo afirmó que “las inversiones en La Mojana se las han robado siempre y en este gobierno también pasó”. Sus declaraciones han generado preocupación y llamado la atención sobre la gestión de recursos destinados a mitigar los desastres naturales en la región.

El fracaso del dique “Caregato”

Uno de los proyectos más emblemáticos y problemáticos ha sido el dique “Caregato”. Según Carrillo, la obra, que podría haber alcanzado un costo de 200 mil millones de pesos, colapsó en mayo, apenas unos meses después de su inicio. “Imagínense ustedes cuando se hacen obras sin planeación, con unas inversiones enormes”, comentó Carrillo, subrayando que el problema no ha sido de falta de recursos, sino de gestión inadecuada.

El director de la UNGRD también destacó que el fracaso del proyecto de Olmedo López, anterior director de la entidad, es un reflejo de los errores cometidos en gobiernos pasados.

“Uno de los mayores escándalos de corrupción del Gobierno Uribe tuvo que ver justamente con los diques que se hacían en La Mojana”

, recordó Carrillo, apuntando a un problema sistémico y estructural en la administración de recursos para las regiones más vulnerables.

Una historia de corrupción y abandono

La historia del dique “Caregato” es un ejemplo más de la serie de proyectos fallidos en La Mojana. En enero de 2023, la UNGRD anunció el inicio del proceso contractual para cerrar el boquete del jarillón en Caregato. Sin embargo, para mayo de 2024, el dique volvió a colapsar debido a la creciente del río Cauca, causando nuevas inundaciones.

En julio del mismo año, la UNGRD denunció el abandono de la obra por parte del contratista RCG, evidenciando la ausencia de maquinaria y personal. Finalmente, en septiembre, la UNGRD decidió terminar unilateralmente el contrato, marcando otro capítulo en la larga lista de fracasos en la gestión de riesgos en la región.

Implicaciones y el futuro de La Mojana

Las declaraciones de Carrillo no solo han puesto en evidencia los problemas de corrupción y mala gestión, sino que también han resaltado la necesidad urgente de un cambio estructural en la manera en que se abordan las inversiones en infraestructura en zonas vulnerables. Expertos en gestión de riesgos y desarrollo regional coinciden en que es fundamental implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar que los recursos destinados a estas áreas terminen en manos equivocadas.

El gobierno de Gustavo Petro enfrenta ahora el desafío de demostrar su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos públicos. La situación en La Mojana podría servir como un punto de inflexión para implementar reformas que garanticen que las inversiones lleguen efectivamente a las comunidades que más lo necesitan.

Mientras tanto, los habitantes de La Mojana siguen esperando soluciones efectivas que les permitan enfrentar las recurrentes inundaciones que afectan su vida diaria. El futuro de la región dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para aprender de los errores del pasado y adoptar un enfoque más integral y sostenible en la gestión del riesgo de desastres.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.