Connect with us

Internacional

Exposición World Press Photo 2025 en València hasta noviembre

Editorial

Published

on

VALÈNCIA, ESPAÑA – La Fundación Chirivella Soriano en València se convierte en el epicentro del fotoperiodismo mundial al acoger desde este sábado y hasta el 2 de noviembre la exposición World Press Photo 2025. Esta muestra, considerada la más prestigiosa en su género, celebra su 13ª edición en la ciudad, presentando una selección de imágenes que capturan los eventos más significativos del último año.

La inauguración contó con la presencia de Pablo Brezo, director de World Press Photo València; Begoña Garzón, directora de la Fundación Chirivella Soriano; y José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ajuntament de València. Durante el evento, Brezo destacó la evolución del concurso, subrayando su compromiso por consolidar el papel de los autores locales y la importancia de cada sociedad en la creación de su propio discurso visual.

En sus palabras, Brezo señaló el “altísimo nivel fotográfico y ético de las imágenes, que trasladan un mensaje duradero, menos efectista y más útil socialmente”. Esta perspectiva resalta la capacidad del fotoperiodismo para ir más allá de la superficialidad y ofrecer visiones profundas y significativas de la realidad global.

Un enfoque educativo y colaborativo

Begoña Garzón, directora de la Fundación Chirivella Soriano, enfatizó el papel formativo de la exposición, mencionando que un tercio de los visitantes son estudiantes. “Trabajamos cada año para que la muestra no solo sea una experiencia visual, sino también educativa”, afirmó Garzón, subrayando la importancia de acercar a las nuevas generaciones a las realidades globales a través del arte.

Por su parte, José Luis Moreno destacó la colaboración entre el Ajuntament de València y la Fundación Chirivella Soriano, la cual permite que el público valenciano disfrute de esta muestra referente del fotoperiodismo mundial. Esta cooperación es fundamental para mantener viva la tradición de la ciudad como sede de eventos culturales de alto calibre.

Imágenes que narran historias globales

La exposición World Press Photo 2025 presenta 169 imágenes seleccionadas entre más de 59.000 enviadas por reporteros gráficos de 141 países. Estas fotografías documentan fenómenos globales en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos armados y crisis climática, entre otros temas.

Desde las protestas sociales en Kenia y El Salvador hasta las devastadoras guerras en Palestina y Líbano, pasando por las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil y Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, las imágenes ofrecen una ventana a las realidades de todos los rincones del mundo.

Premios y reconocimiento

El certamen de este año incluye 42 autores ganadores de los seis territorios en que se divide la participación: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Cada territorio cuenta con tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.

La imagen ganadora del título “Foto de 2025” es “Mahmoud Ajjour, de nueve años”, capturada por la fotógrafa palestina Abu Elouf. La fotografía muestra a un niño gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.

Impacto y futuro del fotoperiodismo

El impacto de estas imágenes es innegable, ofreciendo no solo un registro visual de eventos significativos, sino también una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio social. La exposición World Press Photo sigue siendo un referente en el ámbito del fotoperiodismo, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales, y manteniendo su relevancia en un mundo en constante evolución.

Con la muestra en València, la Fundación Chirivella Soriano reafirma su compromiso con la cultura y la educación, ofreciendo un espacio donde el arte y la realidad se encuentran para inspirar y educar a las futuras generaciones.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.