Connect with us

Ciencia

Dormir al aire libre: beneficios y consejos para un mejor descanso

Editorial

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Dormir bajo las estrellas no solo es una experiencia memorable, sino que también puede ser la clave para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés, según respaldan estudios científicos. La práctica de dormir al aire libre ayuda a restablecer el reloj biológico y proporciona un descanso más reparador.

La doctora Jennifer L. Martin, portavoz de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), explica que los beneficios de dormir en la naturaleza, aunque reales, pueden variar según la persona. El atractivo principal de esta práctica radica en la desconexión de los estímulos artificiales que suelen perturbar el descanso en ambientes urbanos.

Desconexión de la tecnología y sincronización del ritmo circadiano

La ausencia de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, televisores y computadoras elimina fuentes de luz y ruido que alteran el sueño. Según Martin, los entornos naturales ofrecen condiciones más frescas y tranquilas que favorecen el descanso. Además, quienes optan por dormir al aire libre suelen estar de vacaciones, lo que contribuye a una reducción general del estrés.

Popular Science destaca que la exposición a la naturaleza no solo relaja, sino que también ayuda a sincronizar el ritmo circadiano, el ciclo biológico de 24 horas que regula el sueño y la vigilia. La vida moderna, marcada por la iluminación artificial, ha modificado profundamente los patrones de sueño humanos.

Antes de la electricidad, la principal fuente de luz tras la puesta de sol era el fuego, cuyas tonalidades cálidas resultan menos disruptivas para el ciclo sueño-vigilia que las luces frías y azules de los dispositivos electrónicos actuales.

Estas luces pueden interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el ritmo circadiano. Dormir al aire libre limita la exposición a estas luces y permite que la melatonina actúe de forma natural. Por la mañana, la luz solar estimula la producción de serotonina, la hormona asociada al bienestar.

Consejos para maximizar el descanso al aire libre

Para aprovechar al máximo los beneficios del sueño en exteriores, la doctora Martin recomienda prestar atención a factores como el ruido, la luz y la temperatura. Elegir un lugar alejado de rutas y fuentes de luz artificial, contar con una bolsa de dormir adecuada y prever protección contra el frío o el calor son aspectos clave.

Martin sugiere el uso de tapones para los oídos si el entorno resulta ruidoso y buscar un sitio plano, protegido del viento y de posibles caídas de ramas. Para quienes la idea de dormir en una carpa resulta poco atractiva, el glamping se presenta como una alternativa que combina la experiencia de estar en contacto con la naturaleza con comodidades propias del hogar.

El glamping permite disfrutar del aire libre y de los paisajes naturales sin renunciar al confort, lo que puede ser ideal para quienes desean los beneficios de la naturaleza sin las incomodidades del campamento tradicional.

Riesgos y beneficios del sueño al aire libre

Dormir al aire libre no está exento de riesgos. Factores ambientales como incendios forestales o la presencia de alérgenos pueden afectar negativamente la salud. Martin enfatiza que, independientemente del lugar donde se duerma, la prioridad debe ser siempre lograr un sueño reparador.

Un buen descanso es fundamental para evitar problemas de salud crónicos y mantener el bienestar mental. Entre los beneficios de un buen descanso se incluyen la mejora del sistema inmunológico, la reducción de la inflamación y la regulación de la presión arterial.

La especialista recomienda que los adultos duerman al menos siete horas por noche y mantengan horarios regulares para acostarse y levantarse. Al sumar los efectos positivos de la naturaleza y la importancia de un sueño de calidad, dormir al aire libre puede ser una estrategia eficaz para recuperar el equilibrio físico y mental.

La doctora Martin resume el valor de esta práctica al afirmar que pasar tiempo en la naturaleza aporta beneficios integrales para la salud y el bienestar.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.