Redacción Internacional – La comunidad internacional ha reaccionado con contundencia ante el ataque israelí del martes contra los líderes de Hamás en Doha, Catar. Descrito como una “cobarde agresión” y un “acto criminal”, el ataque ha sido condenado por numerosos países y figuras prominentes, incluyendo al papa León XIV y al secretario general de la ONU.
El Ejército de Israel lanzó un ataque contra edificios residenciales en Doha que albergaban a miembros del buró político de Hamás. Este incidente ocurrió el mismo día en que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Reacciones del mundo árabe
El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, calificó el ataque como una “flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales” y una “grave amenaza para la seguridad de los cataríes y sus residentes”. La Liga Árabe, a través de su secretario general Ahmed Abulgueit, también condenó el ataque, describiéndolo como “una violación flagrante e inaceptable” de la soberanía catarí.
Egipto, que junto a Catar ha mediado en las negociaciones entre Israel y Hamás, expresó su “plena solidaridad” con Catar, calificando el ataque como un “precedente peligroso”. Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos se unieron a las condenas, con el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán expresando su “pleno apoyo” a Catar.
Condenas y advertencias internacionales
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, señaló que el ataque en Doha se suma a una serie de acciones previas de Israel que “socavan los esfuerzos por lograr estabilidad en la región”. Desde Turquía, el Ministerio de Exteriores afirmó que al atacar una delegación de Hamás durante negociaciones de alto el fuego, Israel demuestra que su objetivo no es la paz.
Irán, a través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei, calificó el ataque de “sumamente peligroso”, advirtiendo sobre los riesgos de la inacción de la comunidad internacional ante las agresiones israelíes. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, se expresaron en términos similares, responsabilizando a Estados Unidos de complicidad en estos actos.
Repercusiones y perspectivas futuras
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la “flagrante violación de la soberanía catarí” y llamó a todas las partes a trabajar por un alto el fuego permanente. En una declaración desde Nueva York, Guterres enfatizó la necesidad de evitar la escalada de tensiones en la región.
El papa León XIV también se pronunció, describiendo la situación como “muy grave” y pidiendo a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos para lograr una solución pacífica.
Este ataque ha generado una ola de condenas y ha puesto de relieve las complejidades de las relaciones en Medio Oriente. Con la comunidad internacional pidiendo un cese de hostilidades, el futuro de las negociaciones de paz en la región sigue siendo incierto.