Connect with us

Ciencia

Chimpancés y humanos: similitudes en el pensamiento racional

Editorial

Published

on

UGANDA – Los chimpancés podrían tener más en común con los pensadores humanos de lo que se creía hasta ahora. Un nuevo estudio publicado en la revista Science aporta pruebas de que los chimpancés pueden revisar racionalmente sus creencias cuando se les presenta nueva información.

El trabajo, titulado Chimpanzees rationally revise their beliefs (“Los chimpancés revisan racionalmente sus creencias”), ha sido realizado por un amplio equipo de científicos, incluyendo investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Sus hallazgos muestran que los chimpancés —al igual que los humanos— son capaces de cambiar de opinión en función de la solidez de las pruebas disponibles, una característica clave del pensamiento racional.

El experimento en la Isla Ngamba

En el Santuario de Chimpancés de la Isla Ngamba, en Uganda, los investigadores presentaron a los animales dos cajas, una de las cuales contenía comida. Al principio, recibían una pista que sugería cuál era la caja con el premio. Más tarde, se les ofrecía una evidencia más sólida que apuntaba a la otra caja. Con frecuencia, los chimpancés cambiaban su elección en respuesta a las nuevas pistas.

“Los chimpancés fueron capaces de revisar sus creencias cuando disponían de mejores evidencias”, explicó Sanford, investigadora en el Laboratorio de Orígenes Sociales de UC Berkeley. “Este tipo de razonamiento flexible es algo que normalmente asociamos con niños de unos cuatro años. Fue emocionante comprobar que los chimpancés también pueden hacerlo”.

Validación científica y modelos computacionales

Para garantizar que los resultados reflejaban un razonamiento genuino y no una simple reacción instintiva, el equipo incorporó experimentos cuidadosamente controlados y modelos computacionales. Estos análisis descartaron explicaciones más simples, como que los chimpancés se limitaran a seguir la última pista (sesgo de recencia) o a reaccionar ante el indicio más evidente. Los modelos confirmaron que la toma de decisiones de los chimpancés se ajustaba a estrategias racionales de revisión de creencias.

“Registramos su primera elección, luego la segunda, y comparamos si revisaban sus creencias”, señaló Sanford. “También usamos modelos computacionales para comprobar hasta qué punto sus decisiones coincidían con distintas estrategias de razonamiento”.

Implicaciones y futuro de la investigación

El estudio desafía la visión tradicional de que la racionalidad —la capacidad de formar y revisar creencias basadas en la evidencia— es exclusiva de los humanos. “La diferencia entre los humanos y los chimpancés no es un salto categórico. Es más bien un continuo”, afirmó Sanford.

La investigadora ve, además, aplicaciones más amplias para este trabajo. Comprender cómo los primates revisan sus creencias podría cambiar la forma en que los científicos piensan sobre el aprendizaje, el desarrollo infantil e incluso la inteligencia artificial. “Esta investigación puede ayudarnos a replantear cómo abordamos la educación temprana o cómo modelamos el razonamiento en los sistemas de IA”, añadió. “No deberíamos asumir que los niños son una tabla rasa cuando entran por primera vez en el aula”.

La siguiente fase del estudio lleva las mismas pruebas a niños pequeños. El equipo de Sanford está recopilando datos de menores de entre dos y cuatro años para comparar cómo revisan sus creencias los niños y los chimpancés. “Es fascinante diseñar una tarea para chimpancés y después intentar adaptarla para un niño pequeño”, comentó.

Finalmente, espera extender el estudio a otras especies de primates para construir un mapa comparativo de las capacidades de razonamiento a lo largo de las ramas evolutivas. Sanford, que ha trabajado en temas que van desde la empatía en los perros hasta la cognición numérica en los niños, asegura que hay una lección que siempre se repite: los animales son capaces de mucho más de lo que solemos pensar.

“Puede que no sepan lo que es la ciencia, pero se desenvuelven en entornos complejos con estrategias inteligentes y adaptativas”, afirmó. “Y eso es algo a lo que deberíamos prestar atención”.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.