Negocios
Caída del dólar en Perú: Factores y consecuencias económicas

LIMA, PERÚ – En las últimas semanas, el precio del dólar en Perú ha alcanzado su nivel más bajo en casi una década, sorprendiendo a la población y generando un impacto diverso en los distintos sectores económicos del país. Mientras algunos ciudadanos se benefician de la apreciación del sol, otros enfrentan dificultades debido a la misma situación. A pesar de las expectativas de que el contexto preelectoral estabilizaría la moneda estadounidense, las proyecciones económicas continúan señalando una tendencia a la baja.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una postura de intervención moderada, permitiendo que el tipo de cambio fluctúe dentro de un rango controlado. En una entrevista con La República, Jorge Carrillo Acosta, experto en Finanzas de Pacífico Business School, explicó que la caída del dólar se debe principalmente a dos factores significativos que podrían prolongar la fortaleza del sol peruano.
Factores detrás de la caída del dólar en Perú
Según Jorge Carrillo Acosta, la depreciación del dólar frente al sol se debe a dos razones principales. La primera es de carácter internacional:
“No es un tema peruano, sino regional, tiene que ver con la reducción de la credibilidad que ha tenido el dólar. Un poco las políticas de Trump han hecho que pierda seriedad la economía del país y, por lo tanto, el dólar caiga en la región”,
explicó.
Este debilitamiento del dólar ha tenido un efecto directo en varios países de América Latina, incluido Perú, donde la caída se ha intensificado por un segundo factor relacionado con la balanza comercial del país.
“Estamos hablando de cifras récord, creo que no tenemos desde los 50. Al haber más exportaciones, entran más dólares al Perú y, como cualquier bien o servicio, al aumentar la oferta del producto, el precio cae”,
añadió Carrillo. También mencionó la incertidumbre política como un posible factor adicional, aunque hasta ahora no ha tenido un impacto significativo.
Beneficios y perjuicios de la apreciación del sol
El debilitamiento del dólar no afecta a todos por igual, pero beneficia a la mayoría de los peruanos. Carrillo Acosta señaló que la apreciación del sol tiene un impacto positivo en los consumidores y las familias con deudas o alquileres en dólares, ya que muchos productos y servicios se abaratan.
“Nosotros compramos productos importados, como autopartes, celulares, medicinas, y también productos nacionales que tienen insumos importados como el pollo que se alimenta con maíz que se importa, el combustible, petróleo, que también tres cuartas partes del Perú se importa en volumen”,
explicó.
Por otro lado, los grandes perjudicados son los exportadores, que reciben ingresos en una moneda menos valorizada, así como las familias que dependen de remesas enviadas desde el exterior. En ambos casos, los ingresos en dólares se traducen en un menor poder adquisitivo dentro del Perú.
¿Es momento de comprar dólares?
Ante los precios bajos, algunos peruanos han acudido a casas de cambio para adquirir dólares. Sin embargo, Carrillo Acosta recomendó hacerlo solo si se tiene un propósito claro.
“Depende para qué. Para qué quieres dólares, ¿para guardarlos? No tiene sentido, porque puede seguir bajando. Yo te lo paso si tienes un crédito hipotecario en dólares o un crédito vehicular en dólares, o vas a comprar un departamento o te vas a ir de viaje, pero caso contrario no tiene mucho sentido comprar tantos dólares. Si los necesitas, sí”,
aconsejó.
Respecto al rol del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Carrillo Acosta precisó que su función no es detener la caída del tipo de cambio, sino evitar fluctuaciones abruptas.
“El BCRP aplica lo que llamamos una flotación sucia. No busca frenar el dólar, sino evitar subidas o caídas fuertes, que sean más o menos graduales”,
explicó.
A medida que se aproximan los meses de elecciones generales, el comportamiento del dólar en el Perú dependerá de las preferencias del electorado y de cómo estas afecten la estabilidad económica del país. Los expertos seguirán observando de cerca estos desarrollos para prever futuros movimientos en el tipo de cambio.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Nacional2 días ago
Eric Clapton regresa a España: conciertos en 2026