vie. Sep 5th, 2025
02/09/2025 Soil O-Live premia a cuatro aceites andaluces en su Concurso Internacional POLITICA ECONOMIA DEOLEO

DOÑA MENCÍA (CÓRDOBA), 2 (EUROPA PRESS) – La segunda edición del Concurso Internacional Soil O-Live ha premiado a tres aceites de Córdoba y uno de Jaén, destacando la calidad y sostenibilidad de estos productos. Este certamen es único en su enfoque, vinculando la salud del suelo con la calidad del aceite de oliva.

La organización del concurso ha señalado que esta edición ha sido “mucho más amplia”, consolidándose como un “referente en innovación y sostenibilidad agronómica”. El evento ha superado los 900 agricultores formados a nivel mundial, una cifra que refleja su impacto global.

Un Certamen de Prestigio Internacional

El Concurso Internacional Soil O-Live, impulsado por un proyecto financiado completamente por la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Jaén, ha contado con la participación de Deoleo, la principal empresa de aceite de oliva del mundo. Los premios se entregarán en la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC) en septiembre de 2025 en Úbeda (Jaén).

El anuncio de los ganadores se realizó durante una formación en el Molino Aceitero del Conjunto Vergara de Doña Mencía, donde se impartieron conocimientos sobre prácticas sostenibles y la importancia del cuidado del suelo para mejorar la calidad del aceite. Hasta la fecha, el proyecto ha realizado 41 formaciones, beneficiando a 931 agricultores dentro y fuera de España.

Expertos Destacan la Importancia de la Sostenibilidad

Antonio Manzaneda, coordinador del proyecto europeo Soil O-Live y profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, expresó su satisfacción por la calidad de las muestras recibidas.

“Resulta alentador que los agricultores empiecen a tomar conciencia de la importancia de mantener un suelo sano y cómo ello repercute en la calidad del aceite”, afirmó.

Por su parte, Juan Carrasco, Manager Global de Sostenibilidad de Deoleo, destacó el orgullo de la empresa por participar en el proyecto.

“En Deoleo estamos convencidos que la calidad de los aceites no está reñida con el cuidado del entorno”, señaló.

Durante la jornada formativa, Juan García y Fernando Ruiz, representantes de cooperativas locales, subrayaron el papel crucial de sus organizaciones en la adopción de prácticas sostenibles, resaltando los avances logrados desde 2018.

Premiados por la Excelencia y Sostenibilidad

En la categoría Frutado Ligero, un aceite de la variedad arbequina de la Almazara Subbética fue galardonado por su aroma fresco y equilibrado. En la categoría Frutado Medio, el primer premio fue para un aceite picual de la marca Morellana, producido por Sucesores Hermanos López de Luque, reconocido por su armonía y complejidad.

El premio en la categoría Frutado Intenso fue para un aceite hojiblanca de Almazara de la Subbética, descrito por su intenso frutado y equilibrio en boca. Además, el premio al Mejor Suelo recayó en “La Casona en Rama” de Jaén, destacando por su alta actividad microbiana comparable a bosques mediterráneos bien conservados.

Evaluación y Perspectivas Futuras

El certamen incluyó dos fases de evaluación: análisis de suelos por un comité científico y cata de aceites por expertos. La cata-concurso se realizó en las instalaciones de Deoleo en Alcolea, garantizando el anonimato de las muestras.

El jurado, compuesto por expertos como Marzia Migliorini y José María Penco, evaluó las muestras con rigor. Este año, el concurso amplió su participación a todos los aceites, demostrando que un suelo sano es compatible con la calidad del producto.

Con este certamen, Soil O-Live no solo premia la calidad del aceite, sino que también fomenta prácticas agronómicas sostenibles que aseguran un futuro prometedor para la industria del aceite de oliva.