vie. Ago 29th, 2025

TOLEDO, ESPAÑA – Los viticultores de Castilla-La Mancha que sufrieron pérdidas en sus cosechas debido al pedrisco han comenzado a recibir desde este viernes las indemnizaciones correspondientes. Lydia Benítez, directora general de Ordenación Agropecuaria, confirmó que se han adelantado pagos por un total de 5,5 millones de euros, evitando así esperar a la vendimia, el momento habitual para la tasación y pago de indemnizaciones.

Este adelanto ha sido posible gracias a la solicitud de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a Agroseguro, según explicó Benítez.

“Solicitamos que se agilizara el proceso de tasación y pago de la indemnización correspondiente y esta petición, unida al esfuerzo de Agroseguro, ha permitido adelantar en un mes la gestión”,

detalló la directora.

Pagos anticipados y su impacto en los viticultores

Los pagos anticipados se dirigen a parcelas que han sufrido daños superiores al 80%, afectando a unas 4.500 hectáreas en toda la región. Benítez agradeció la gestión de Agroseguro, destacando que

“sin lugar a duda, supondrá una ayuda importante a la economía de los viticultores afectados por el pedrisco, que no tendrán cosecha este año al tener una afección tan alta”.

A mediados de septiembre, se prevé el abono de indemnizaciones para otras 35.000 hectáreas con menor afección. Según el Gobierno regional, estas indemnizaciones subrayan la importancia de contratar seguros agrarios para enfrentar cualquier tipo de siniestro.

“Es la herramienta más fiable para proveer de fondos a nuestros agricultores ante una adversidad climatológica”,

afirmó Benítez.

Un compromiso creciente con los seguros agrarios

En la última década, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros para apoyar la contratación de seguros agrarios. Desde 2015, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incrementado su presupuesto en un 150%, pasando de 4,2 millones de euros a 10,5 millones actualmente.

“La apuesta del Ejecutivo del presidente García-Page es muy clara: vamos a seguir apoyando al sector y los próximos años seguiremos incrementando la partida destinada a seguros agrarios”,

manifestó Benítez.

El objetivo de estas medidas es que los agricultores y ganaderos dispongan de más ayudas para enfrentar los riesgos derivados del cambio climático, cada vez más frecuentes, que amenazan sus explotaciones.

Desafíos climáticos y aseguramiento

Hasta el 31 de julio, Castilla-La Mancha registró siniestros por fenómenos tormentosos, principalmente pedrisco, que afectaron a 200.000 hectáreas aseguradas. Esta cifra representa la superficie siniestrada más alta por tormentas en la última década en la región y, con los niveles actuales de aseguramiento, podría ser la más alta de los 45 años de historia del seguro agrario.

Para el año 2025, el presupuesto destinado a apoyar la contratación de pólizas asciende a 10,5 millones de euros, la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha. Benítez destacó que esta inversión está facilitando que la subvención del seguro agrario, sumando la aportación de la Junta y del Ministerio, supere de media el 50% del coste total.

Este compromiso con el aseguramiento agrícola no solo busca proteger a los agricultores de eventos climáticos adversos, sino también asegurar la estabilidad económica de una región donde la agricultura es un pilar fundamental de su economía.