Connect with us

Ciencia

Causas de la polarización: Un estudio revela el impacto de las redes sociales

Editorial

Published

on

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) – Un reciente estudio del Complexity Science Hub (CSH) en Austria ha arrojado luz sobre las causas subyacentes de la creciente polarización ideológica y política en el mundo occidental. Publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigación sugiere que un aumento en el número de contactos sociales cercanos podría estar vinculado a esta fragmentación social.

Entre 2008 y 2010, la polarización social experimentó un aumento significativo, coincidiendo con un cambio en el comportamiento social: el número de amigos cercanos se duplicó, pasando de un promedio de dos a cuatro o cinco personas. Esta conexión podría explicar por qué las sociedades están cada vez más divididas en burbujas ideológicas.

Redes sociales y polarización

El estudio, liderado por Stefan Thurner del CSH, se centra en cómo las redes sociales han cambiado, especialmente en lo que respecta a las amistades cercanas. “Durante décadas, los estudios sociológicos mostraron que las personas mantenían un promedio de dos amigos cercanos, quienes influían en sus opiniones sobre temas importantes”, explicó Thurner.

Sin embargo, alrededor de 2008, los investigadores detectaron un cambio notable. “Hubo un aumento drástico en el promedio de amigos cercanos, de dos a cuatro o cinco”, señaló Jan Korbel, científico del CSH. Utilizando un modelo basado en datos reales, descubrieron que este aumento en la densidad de la red social conduce inevitablemente a una mayor polarización dentro de los colectivos.

“Cuando las personas están más conectadas, se encuentran con opiniones diferentes con mayor frecuencia, lo que lleva a más conflictos y, por ende, a una mayor polarización social”, añadió Korbel.

El impacto de la tecnología

El aumento de la polarización y del número de amigos cercanos ocurrió simultáneamente con la popularización de las redes sociales y los teléfonos inteligentes. Este cambio tecnológico podría haber transformado la manera en que las personas se conectan, promoviendo indirectamente la polarización.

Para su estudio, los investigadores analizaron datos de encuestas sobre polarización y redes sociales. Utilizaron más de 27.000 encuestas del Pew Research Center para medir la polarización política, descubriendo que las actitudes políticas se volvieron más unilaterales entre 1999 y 2017.

Por ejemplo, el 14% de los encuestados expresaba opiniones liberales en 1999, cifra que aumentó al 31% en 2017. Mientras tanto, las opiniones conservadoras pasaron del 6% al 16% en el mismo periodo.

Consecuencias para la democracia

La investigación destaca que la democracia depende de la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que requiere una comunicación efectiva entre grupos. “Cuando los grupos no pueden comunicarse, el proceso democrático se desmorona”, enfatizó Thurner.

La tolerancia también juega un papel crucial. Thurner explicó que con más amigos, las personas se vuelven menos tolerantes, ya que es más fácil terminar una amistad cuando hay “suplentes”. Este cambio podría erosionar las estructuras democráticas a largo plazo.

Para evitar una mayor fragmentación social, Thurner subrayó la importancia de enseñar desde temprano a interactuar con opiniones diferentes y fomentar la tolerancia.

Este estudio no solo ofrece una explicación sobre la polarización actual, sino que también plantea la necesidad de un enfoque proactivo para mitigar sus efectos negativos en la sociedad.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.