Salud
Mujeres y el riesgo elevado de Alzheimer y esclerosis múltiple

LOS ÁNGELES, EE. UU. – Un importante avance en el campo de la neurociencia ha arrojado luz sobre una de las preguntas más persistentes en la investigación médica: ¿por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la esclerosis múltiple y el Alzheimer? Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han identificado al gen Kdm6a, ubicado en el cromosoma X, como un factor clave en la inflamación cerebral que afecta principalmente a las mujeres.
Este descubrimiento no solo proporciona una explicación sobre la mayor susceptibilidad de las mujeres a estas enfermedades, sino que también abre nuevas vías para posibles intervenciones terapéuticas. El estudio, publicado en Science Translational Medicine, revela que la doble dosis de Kdm6a en mujeres provoca una respuesta inflamatoria más intensa en el cerebro, afectando directamente la salud neurológica.
El papel del gen Kdm6a en la inflamación cerebral
El gen Kdm6a codifica una histona desmetilasa que regula genes inflamatorios. Según UCLA Health, este gen escapa a la inactivación habitual del cromosoma X en mujeres, lo que resulta en una expresión aumentada en comparación con los hombres. Esta sobrecarga genética se traduce en una mayor inflamación cerebral, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades neurológicas.
“Afecta tanto la salud como la enfermedad neurológica”, explicó la Dra. Rhonda Voskuhl, directora del Programa de Esclerosis Múltiple en UCLA Health. En sus experimentos, se demostró que la desactivación de Kdm6a o de su proteína asociada reduce notablemente la patología en modelos animales femeninos, mientras que en machos el impacto es mínimo.
Diferencias de incidencia entre sexos
La diferencia en la incidencia de esclerosis múltiple y Alzheimer entre sexos ha sido reconocida durante décadas, aunque hasta ahora no se había identificado una justificación molecular específica. UCLA Health señala que las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar estas enfermedades que los hombres.
Además, dos tercios de las mujeres sanas experimentan episodios de confusión mental durante la menopausia, lo que sugiere un vínculo entre los cambios hormonales y la inflamación cerebral. “Esta realidad se explica porque en las mujeres hay más elementos que bloquear debido a la doble copia del gen ligado al cromosoma X”, señaló la Dra. Voskuhl.
Implicaciones clínicas y futuras investigaciones
El estudio también demostró que la metformina, un medicamento comúnmente utilizado para tratar la diabetes, inhibe la función de KDM6A y ejerce efectos protectores en modelos animales femeninos, sin resultados significativos en machos. Según UCLA Health, la metformina podría convertirse en una alternativa terapéutica para mujeres con esclerosis múltiple o en riesgo de Alzheimer, dada su capacidad para inhibir KDM6A.
“La respuesta al tratamiento difiere entre mujeres y hombres, lo que plantea la necesidad de una mayor personalización en las terapias”, destaca el informe.
La influencia de los estrógenos es un factor determinante. Durante la edad fértil, estos ejercen un efecto antiinflamatorio y neuroprotector, contrarrestando la acción del cromosoma X. Sin embargo, la menopausia y la reducción de estrógenos dejan a las mujeres expuestas a los efectos adversos de la inflamación cerebral, coincidiendo con un aumento del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Hacia tratamientos personalizados
De cara al futuro, UCLA Health subraya que estos hallazgos allanan el camino para tratamientos personalizados que consideren el sexo y el perfil genético de cada paciente. La utilización de fármacos como la metformina o las terapias hormonales orientadas al cerebro podría modificar la evolución de la esclerosis múltiple y el Alzheimer, mejorando la calidad de vida de las mujeres y reduciendo la carga social y sanitaria asociada.
El consenso científico actual es claro: mantener el equilibrio entre la inflamación cerebral y la protección hormonal será esencial para preservar la salud neurológica femenina, especialmente durante la menopausia, etapa en la que el cerebro resulta más susceptible a los efectos de la doble copia del cromosoma X.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona