Ciencia
Cráneo de un millón de años en China desafía evolución humana

BEIJING, CHINA – Un descubrimiento arqueológico en el centro de China podría revolucionar nuestra comprensión de la evolución humana. Un cráneo humano, conocido como Yunxian 2, hallado en 1990, ha sido restaurado a su forma original gracias a tecnologías avanzadas de escaneo y modelado digital. Este fósil, que data de hace aproximadamente un millón de años, presenta características que no encajan plenamente en el patrón del Homo erectus, la especie humana que se creía dominante en Asia durante ese periodo.
El análisis detallado del cráneo ha revelado similitudes con el grupo Homo longi, identificado en 2021 y vinculado morfológicamente con los denisovanos. La revista Science ha publicado imágenes del cráneo reconstruido, destacando su importancia en el estudio de la evolución humana.
Reconstrucción digital y comparación fósil
El cráneo de Yunxian 2 estaba gravemente aplastado debido a procesos geológicos, lo que había distorsionado su estructura anatómica. En el nuevo estudio, los científicos utilizaron tomografía computarizada y métodos digitales para corregir estas deformaciones y estudiar su morfología detalladamente. Yunxian 2 fue comparado con más de cien fósiles de cráneos y mandíbulas humanas de distintos periodos, revelando una mayor similitud con el grupo Homo longi.
Los investigadores utilizaron un modelo filogenético basado en características anatómicas para situar el fósil dentro del árbol evolutivo humano. Según sus estimaciones, los linajes que dieron origen a los denisovanos y al Homo sapiens moderno podrían haberse separado hace aproximadamente 1,3 millones de años, una fecha considerablemente anterior a la sugerida por estudios genéticos previos.
Asia oriental como escenario evolutivo clave
El hallazgo de Yunxian 2 subraya el valor del registro fósil de Asia oriental, que ha sido subestimado en los modelos globales de evolución humana. Según los autores del estudio, fósiles como Yunxian 2 ofrecen claves para entender mejor la diversidad de linajes humanos durante el Pleistoceno medio. Aunque el estudio no cuestiona el origen africano del Homo sapiens, plantea que distintas regiones pudieron haber albergado linajes evolutivos propios, coexistiendo y divergiendo en periodos más antiguos de lo pensado.
Sin ADN, pero con potencial explicativo
A diferencia de investigaciones recientes, este análisis no utiliza ADN antiguo, debido a que no se ha conseguido recuperar material genético del fósil. Las conclusiones se fundamentan en la estructura del cráneo y en su ubicación dentro del árbol evolutivo, determinada mediante el estudio comparativo de la morfología. Los autores reconocen que futuras investigaciones, incluyendo el análisis de un tercer cráneo hallado en la misma zona en 2022, podrían confirmar, ajustar o refutar su propuesta actual.
Una hipótesis sólida, pero abierta
La investigación plantea una hipótesis fundamentada: Yunxian 2 podría corresponder a un linaje hermano de los denisovanos, anterior tanto a los neandertales como al Homo sapiens. De confirmarse, esta interpretación sugeriría una diversificación más temprana y compleja en la evolución humana. Aunque no “reescribe” por completo el árbol genealógico humano, sí introduce una nueva pieza relevante que obliga a repensar los modelos existentes sobre la evolución del género Homo.
Expertos en paleoantropología han señalado que este tipo de hallazgos son cruciales para entender la complejidad de la evolución humana. “Cada nuevo fósil tiene el potencial de cambiar nuestra visión del pasado”, afirmó el Dr. Li Zhang, un reconocido paleoantropólogo de la Universidad de Pekín. Este descubrimiento en China podría ser solo el comienzo de una serie de revelaciones que desafíen nuestras ideas preconcebidas sobre los orígenes humanos.
Con más investigaciones en el horizonte, el cráneo de Yunxian 2 podría no solo iluminar el pasado, sino también redefinir el futuro de la paleoantropología. La comunidad científica espera con interés los resultados de futuros análisis que podrían confirmar o desafiar las actuales teorías sobre la evolución humana.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona