vie. Sep 12th, 2025

JERUSALÉN, ISRAEL – Israel ha decidido no participar en la próxima edición del Mobile World Congress 2026, en respuesta a una serie de medidas adoptadas por el Gobierno de España. Estas medidas, según el Gobierno israelí, buscan presionar al país para que detenga su conflicto con Palestina. El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha ordenado un boicot formal al evento, según una carta divulgada por el medio local Haaretz.

En la carta, Karhi instruye al director general del departamento, Elad Makdasi, para cancelar todos los preparativos de participación en el congreso. La decisión se justifica por lo que el ministro describe como “medidas anti-Israel por parte del Gobierno de España”, las cuales incluyen el apoyo a Hamas, la intención de reconocer un estado palestino que Israel considera terrorista, y acusaciones de genocidio.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha criticado abiertamente al presidente español, Pedro Sánchez, acusándolo de lanzar “una amenaza genocida flagrante” contra Israel. Estas tensiones se intensificaron tras el discurso de Sánchez, en el que anunció las medidas que Israel considera una “campaña antisemita y antiisraelí”, según el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

Contexto y Reacciones

El Mobile World Congress, que se celebra anualmente en Barcelona, es uno de los eventos más importantes del sector tecnológico a nivel mundial. Sin embargo, Israel no ha sido históricamente un país con una presencia destacada en términos de número de empresas expositoras o protagonismo en el evento. A pesar de esto, el impacto de su retirada podría ser significativo dada la reputación de Israel como potencia tecnológica y su influencia en el ámbito de las startups.

En la edición de 2026, se esperaba la participación de unas 50 empresas israelíes, incluyendo el Israel Export Institute, la división local de semiconductores de Sony, y compañías de telecomunicaciones y ciberseguridad como Allot y Shield-IOT. Estas empresas estaban programadas para participar en el pabellón 4YFN, dedicado al emprendimiento.

Impacto y Análisis Futuro

Aunque la empresa organizadora del Mobile World Congress, GSMA, aún no ha emitido un comunicado oficial sobre la retirada de Israel, la ausencia de estas empresas podría afectar la diversidad tecnológica del evento. Israel es conocido por su innovación en tecnología de punta y su ecosistema de startups, lo que podría hacer que su ausencia se sienta más allá de los números de participación.

Expertos en relaciones internacionales sugieren que este boicot podría ser un precedente para futuras tensiones diplomáticas entre Israel y otros países europeos. La decisión de Israel también podría influir en otras naciones a reconsiderar su participación en eventos internacionales como forma de protesta política.

Conclusiones y Próximos Pasos

Con el Mobile World Congress programado para celebrarse del 3 al 6 de marzo de 2026, aún hay tiempo para que las tensiones se resuelvan o se agraven. La comunidad internacional observará de cerca cómo evolucionan las relaciones entre Israel y España, y si otros países siguen el ejemplo de Israel en el uso de eventos internacionales como plataformas de protesta política.

La situación subraya la creciente intersección entre la política internacional y los eventos tecnológicos globales, donde las decisiones diplomáticas pueden tener un impacto significativo en la industria y la innovación.