mié. Sep 10th, 2025
09/09/2025 La selección española participa en el Mundial de Surf 2025. DEPORTES FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SURF

MADRID, 9 de septiembre (EUROPA PRESS) – La selección española de surf continúa destacándose en el ISA World Surfing Games 2025, que se celebra en El Salvador. En una jornada marcada por la participación femenina en La Bocana y masculina en El Sunzal, el equipo español avanza con determinación en esta importante cita mundialista.

La jornada comenzó con Janire González-Etxabarri, quien impresionó en La Bocana con una puntuación total de 14,10 puntos (7,27+6,83). Esta actuación le permitió superar con claridad a competidoras como la salvadoreña Julissa García, la filipina Nilbie y la canadiense Catherine Bruhwiler.

A continuación, Nadia Erostarbe demostró su excelente forma al lograr otra victoria en La Bocana, alcanzando 14,00 puntos (7,00+7,00). Dejó atrás a la nicaragüense Candelaria Resano, la surcoreana Lee Nala y la ecuatoriana Dominic Barona.

Para cerrar la participación femenina del día, Annette González-Etxabarri se destacó con una sólida intervención, acumulando 14,10 puntos (7,33+6,77). Superó a la neozelandesa Alani Morse, la costarricense Leilani McGonagle y la filipina Dianne Nogalo.

Dominio masculino en El Sunzal

En la categoría masculina, Rubén Vitoria brilló en El Sunzal con una de las mejores puntuaciones del campeonato hasta el momento, alcanzando 17,83 puntos (9,50+8,33). El surfista vasco dominó su manga con autoridad, dejando atrás al uruguayo Agustín Zanotta, el caboverdiano Robertney Barros y el británico Patrick Langdon-Dark.

El contexto del éxito español

El éxito de España en el Mundial de Surf no es casualidad. En los últimos años, el surf ha ganado popularidad en el país, impulsado por una creciente infraestructura de entrenamiento y un mayor apoyo institucional. La Federación Española de Surf ha trabajado arduamente para desarrollar el talento joven, lo que se refleja en los resultados actuales.

Expertos en el deporte destacan la importancia de la preparación física y mental en el rendimiento de los surfistas. “La clave está en la consistencia y en saber manejar la presión en competiciones de alto nivel,” comenta el entrenador nacional, quien ha visto de cerca el progreso del equipo.

Mirando hacia el futuro

Con el avance en el Mundial de Surf 2025, las expectativas para el equipo español son altas. El desempeño en El Salvador podría ser un preludio de lo que está por venir en futuras competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024, donde el surf será nuevamente una disciplina destacada.

El próximo paso para los surfistas españoles será mantener el enfoque y la determinación en las rondas finales del campeonato. “Estamos aquí para competir y demostrar que España es una potencia en el surf,” declaró Rubén Vitoria tras su impresionante actuación.

Con el impulso actual y el talento emergente, España parece estar en el camino correcto para consolidarse como una fuerza dominante en el mundo del surf. El ISA World Surfing Games 2025 es solo el comienzo de una emocionante era para el surf español.