Internacional
World Press Photo celebra 70 años en Buenos Aires con una muestra icónica

BUENOS AIRES, ARGENTINA – La prestigiosa exposición del World Press Photo ha llegado al Centro Cultural Recoleta, celebrando 70 años de excelencia en el fotoperiodismo. Esta muestra, que se inaugura este sábado, está auspiciada por el Grupo Clarín y la Embajada de los Países Bajos, y busca invitar a la reflexión crítica sobre el mundo contemporáneo a través del poder de la imagen.
En 1955, un grupo de fotógrafos en Ámsterdam, Países Bajos, creó un concurso con el deseo de visibilizar el trabajo de los reporteros gráficos a nivel mundial. En una época de posguerra, cuando el mundo estaba dividido, estos fotógrafos se convirtieron en testigos de los grandes acontecimientos de su tiempo. Así nació el World Press Photo, una organización independiente sin fines de lucro que anualmente organiza uno de los premios de fotoperiodismo más prestigiosos del mundo.
Una plataforma para la reflexión y la diversidad
Alba Noguera, representante de la organización, explica que cada edición del World Press Photo busca celebrar la labor de fotógrafos que han capturado los momentos más relevantes de cada año. “Defendemos una filosofía que promueve la libertad de prensa y da diversidad a las múltiples voces que hoy en día deciden poner en riesgo sus vidas para contar la verdad del mundo”, señala Noguera.
El concurso se divide en seis regiones geográficas y tres categorías: Single, para postulaciones con una sola fotografía; Project, que agrupa varias imágenes; y Long Term Project, que se enfoca en proyectos a largo plazo con un cuerpo de investigación. Gustavo Tieffenberg, uno de los productores de la muestra en Buenos Aires, destaca el riguroso proceso de selección: “La selección se basa en un proceso de ‘fact-checking’ para asegurar que las imágenes no hayan sido manipuladas”.
Regreso a Buenos Aires tras 12 años
La exposición itinerante recorre más de 40 países y 100 ciudades, reflejando el legado del World Press Photo en las últimas décadas. Buenos Aires no había sido parte del calendario desde 2013, una deuda que se salda con esta nueva edición. “Sentíamos que era hora de que la muestra volviera al país”, afirma Tieffenberg, quien descubrió el premio en un viaje en 1991.
Noguera refuerza la importancia de incluir a Buenos Aires en la agenda cultural del World Press Photo: “Este regreso se alinea con nuestro objetivo de lograr un mayor alcance global, especialmente en Latinoamérica”.
Fotoperiodismo argentino en el escenario global
Aunque en 2025 no hubo ganadores argentinos, la relación entre el fotoperiodismo local y el World Press Photo es estrecha. Pablo Piovano fue reconocido el año pasado por su trabajo con las comunidades mapuches en Chile y Argentina. Otros fotógrafos argentinos como Rodrigo Abd e Irina Werning también han sido premiados en años anteriores.
Noguera destaca la participación de fotógrafos latinoamericanos en esta edición, con proyectos que abordan temas cruciales como el cambio climático. “Destacamos trabajos como el de Musuk Nolte sobre la sequía del Amazonas y el de Santiago Mesa sobre la comunidad Emberá-Dóbida”, agrega.
Actividades paralelas y reflexión sobre el futuro del fotoperiodismo
Además de la muestra, se han organizado actividades paralelas para fomentar la participación del público. Este sábado, se llevará a cabo la charla “Formas de contar hoy” con la participación de Gisela Viola, Julieta Escardó y Pablo Piovano, quienes discutirán sobre la ética en el fotoperiodismo. “Queremos hablar de lo que significa realizar esta profesión hoy”, asegura Noguera.
El 1 de octubre, se realizará un segundo encuentro titulado “Periodismo y democracia”, con la participación del periodista José Ignacio López y otros expertos que discutirán sobre la relación entre el fotoperiodismo y la inteligencia artificial.
La exposición del World Press Photo en Buenos Aires no solo celebra siete décadas de fotoperiodismo, sino que también invita a una reflexión profunda sobre el papel de la imagen en la sociedad contemporánea, destacando la importancia de la diversidad y la verdad en un mundo cada vez más polarizado.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional4 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Deportes3 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona