Connect with us

Internacional

Ripio lanza stablecoin respaldada por el peso argentino

Editorial

Published

on

BUENOS AIRES, ARGENTINA – La empresa cripto Ripio, con presencia en ocho países de América Latina y más de 25 millones de usuarios, ha lanzado una stablecoin respaldada 1:1 con el peso argentino (ARS). Esta iniciativa permite transacciones con pesos argentinos en la blockchain, sin intermediarios como bancos, y ofrece la posibilidad de operar globalmente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Según confirmaron desde Ripio a LA NACION, la stablecoin, denominada “wARS”, ya está disponible en Ethereum, una de las blockchain más utilizadas para Finanzas Descentralizadas (DeFi) y NFT, así como en World Chain y Base, la red de Coinbase. Este nuevo activo digital puede utilizarse para pagos digitales, incluidos pagos con QR en el mundo físico, pagos transfronterizos y generación de rendimientos dentro del ecosistema cripto.

Innovación en el mercado de stablecoins

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a otro activo para evitar la alta volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas, como el bitcoin. Al estar asociadas a un activo real, buscan ser más estables. El mercado de stablecoins ha crecido principalmente con los “dólares cripto” como USDT y USDC, que tienen paridad uno a uno con el dólar estadounidense y operan 24/7.

La tokenización permite que la moneda local opere en la infraestructura de la blockchain, digitalizando transacciones cotidianas sin depender del sistema bancario tradicional. Esto abre la puerta a transferencias instantáneas entre empresas y personas en diferentes países, utilizando una versión digital del peso.

Impacto en América Latina

El mercado de stablecoins movió más de 27 billones de dólares en 2024, superando el volumen anual combinado de Visa y Mastercard, según el Foro Económico Mundial. En América Latina, la adopción de este activo es superior al promedio global, con Argentina y Brasil liderando el uso de stablecoins con participaciones del 61,8% y 59,8% respectivamente.

“El lanzamiento de estas stablecoins locales, comenzando con wARS, marca un hito no solo para Ripio sino también para el conjunto del ecosistema financiero digital latinoamericano. Estamos creando un nuevo estándar para pagos, remesas y servicios en blockchain, con monedas que forman parte de la vida cotidiana de millones de personas”, explicó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, a LA NACION.

Hacia un futuro digital

Esta decisión de Ripio es un paso hacia el mundo de Real World Assets (RWA), una tendencia que busca representar digitalmente activos del mundo real en la blockchain. La empresa también ha lanzado wAL30rd, la versión tokenizada del bono soberano AL30, permitiendo a los usuarios comprar y vender desde la app con disponibilidad 24/7.

Con estas innovaciones, Ripio busca establecer una red de pagos regional 100% digital, donde cada país use su propia moneda, pero todo funcione sobre blockchain. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y transparencia, sino que también hace que los servicios financieros sean más accesibles para millones de personas en la región.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.