Connect with us

Ciencia

Reconstrucción de cráneo en China redefine evolución humana

Editorial

Published

on

BEIJING, CHINA – La reconstrucción digital del cráneo Yunxian 2, descubierto en China, podría redefinir la teoría de la evolución humana. Este hallazgo sugiere que el cráneo pertenece a una rama temprana del Homo longi asiático, un linaje “hermano” de los humanos modernos, según un estudio publicado en Science.

Investigadores de la Universidad de Fudan y el Museo de Historia Natural del Reino Unido utilizaron tecnología avanzada para corregir distorsiones en el fósil, que data de hace aproximadamente un millón de años. Este proceso permitió aclarar su posición en la línea evolutiva, revelando que la separación entre Homo sapiens y otros linajes como los neandertales y denisovanos pudo ocurrir al menos medio millón de años antes de lo que se pensaba.

Un nuevo enfoque en la evolución humana

La evidencia fósil existente indica que durante el Pleistoceno Medio coexistieron múltiples linajes de Homo con características físicas diversas. Sin embargo, el mal estado de los cráneos y otros restos había generado incertidumbres en la interpretación de las especies. Los cráneos Yunxian, encontrados en 1990 en la provincia china de Hubei, mostraban rasgos de Homo erectus, pero también características de especies posteriores como el sapiens.

El análisis reciente sugiere que los humanos de cerebro grande de los últimos 800.000 años pueden clasificarse en cinco grupos: Homo erectus asiático, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis, Homo sapiens y Homo longi. Este último es el grupo al que se cree que pertenecen los denisovanos.

“Lo revolucionario de nuestro análisis es que sugiere que los orígenes de estos cinco linajes se remontan más de un millón de años atrás, que es mucho más tiempo del que se pensaba”, afirma el profesor Chris Stringer, uno de los autores del estudio.

Comparaciones con el cráneo Dragon Man

Antes de la reconstrucción, los cráneos Yunxian se consideraban probablemente de Homo erectus. Sin embargo, el nuevo análisis los asemeja más al fósil conocido como Dragon Man, descubierto en 2021 en China y clasificado como Homo longi. Las características distintivas de esta especie incluyen un cráneo mayor, menor separación entre los ojos y un hueso frontal más bajo y alargado, todas visibles en el Yunxian 2.

“Nuestro análisis sugiere que los cráneos Yunxian son un miembro temprano del mismo grupo que Dragon Man. Y debido a que Dragon Man parece ser cada vez más un denisovano, hay mucha evidencia que apunta al hecho de que los fósiles Yunxian también pertenecen a ese grupo”, asevera Stringer.

Implicaciones para la evolución humana

La edad de los cráneos Yunxian indica que el linaje de los denisovanos se habría separado de otros linajes humanos hace al menos un millón de años, situándolos como la especie extinta más cercana al Homo sapiens. Esto implica que el Homo sapiens es igual de antiguo, desafiando la creencia de que compartieron un ancestro común con los neandertales hace solo medio millón de años.

Este descubrimiento no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución humana, sino que también plantea preguntas sobre la migración y la interacción de estos linajes en el pasado. Los investigadores continúan explorando el potencial de la tecnología digital para desentrañar los misterios de nuestra historia evolutiva.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.