mié. Jul 30th, 2025

MADRID, ESPAÑA – Durante un desayuno informativo celebrado el 22 de julio, Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), abordó los desafíos actuales y futuros de la movilidad y la seguridad vial en España. El evento, organizado por Executive Forum con la colaboración de Indra y el Grupo ImesAPI, sirvió como plataforma para discutir las preocupaciones más apremiantes de la DGT.

Navarro destacó que el crecimiento poblacional y el aumento de la movilidad están poniendo a prueba las infraestructuras viales del país. “Hay más coches, más conductores y más desplazamientos, con unas infraestructuras creadas para 40 millones de personas, cuando ahora somos casi 50 y recibimos a cerca de 100 millones de turistas”, afirmó. Esta situación, según Navarro, requiere un uso más responsable de las infraestructuras viales y una gestión eficiente de la movilidad.

Desafíos actuales de la seguridad vial

Uno de los principales retos identificados por Navarro es la congestión en las entradas y salidas de las grandes ciudades. “El 85% de los vehículos van ocupados por una sola persona”, advirtió, sugiriendo que podrían implementarse medidas para reducir el número de vehículos con un solo ocupante y así evitar atascos permanentes.

Además, Navarro señaló la necesidad de incrementar el porcentaje de vehículos que cumplen con la normativa EURO 6, que actualmente es solo del 30% de los cuatro millones de cambios de titularidad. “El objetivo es darle la vuelta a ese porcentaje”, indicó, subrayando la importancia de promover coches más seguros y menos contaminantes.

Avances y tecnología en la gestión del tráfico

A pesar de los desafíos, Navarro expresó optimismo respecto a ciertos aspectos de la gestión del tráfico. “Tenemos resueltos los grandes desplazamientos que se producen en las operaciones especiales de tráfico”, comentó, haciendo hincapié en que las salidas y regresos son cada vez más fragmentados y escalonados.

La tecnología también juega un papel crucial en el futuro de la seguridad vial. Navarro destacó la importancia de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) y la llegada del vehículo conectado como elementos clave para mejorar la seguridad en las carreteras.

Perspectivas futuras y medidas en consideración

Navarro concluyó con una nota positiva al mencionar que “este año llevamos 18 días sin fallecidos” en accidentes de tráfico en las carreteras españolas, acercándose al objetivo de “llegar a 30 días con cero fallecidos”. Este logro refleja los avances en seguridad vial y la efectividad de las medidas implementadas hasta ahora.

Mirando hacia el futuro, la DGT considera varias estrategias para abordar los problemas actuales de movilidad, incluyendo incentivos para compartir vehículos y promover el uso de transporte público. Estas medidas, junto con el avance tecnológico, podrían ser fundamentales para aliviar la congestión en las ciudades y mejorar la calidad del aire.

La discusión sobre estos temas continuará en los próximos meses, mientras la DGT trabaja en colaboración con otras entidades para encontrar soluciones sostenibles y efectivas. El compromiso de Pere Navarro y su equipo es claro: mejorar la movilidad y la seguridad vial en España es una prioridad que requiere atención constante y medidas innovadoras.