General
ONU condena embargo a Cuba; aumenta oposición
ONU – La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución que condena las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, vigentes desde hace 63 años. La votación resultó en 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Entre los países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Israel y, notablemente, Argentina. Estas sanciones han sido señaladas como responsables de un duro golpe a la economía cubana.
El cambio en el patrón de votación, con Argentina uniéndose a Estados Unidos e Israel, marca una desviación significativa en la casi unanimidad tradicional contra el embargo. En las últimas dos votaciones, solo dos países habían votado en contra de la resolución, mientras que la isla había logrado reunir hasta 187 apoyos.
Contexto y antecedentes
La resolución, aunque no vinculante, es presentada anualmente por Cuba desde 1992 y ha contado con el apoyo casi unánime de la comunidad internacional. Históricamente, el número de países que se oponen ha sido bajo, y las abstenciones, que en su primer año sumaron 71, se han convertido progresivamente en apoyos.
La política de embargo, implementada inicialmente en 1960, ha sido criticada por su impacto en la población cubana y su economía. Sin embargo, las recientes votaciones reflejan un cambio en la dinámica política internacional, especialmente en América Latina.
Opiniones y análisis de expertos
Varios diplomáticos y analistas han señalado que el cambio en el voto de Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, podría indicar un realineamiento estratégico en la región. Según fuentes diplomáticas en Cuba, el consenso latinoamericano contra las sanciones se ha visto fracturado, con hasta cinco posibles votos contrarios o abstenciones.
“El voto de Argentina es un reflejo de su nueva política exterior bajo Milei, que busca acercarse más a Estados Unidos,” comentó un analista político.
Además, las abstenciones de países como Ecuador, Letonia y Costa Rica sugieren una creciente complejidad en las relaciones internacionales respecto al embargo.
Implicaciones futuras
La creciente oposición a la resolución podría tener implicaciones significativas para la política exterior de Cuba y sus relaciones internacionales. Con la administración de Estados Unidos manteniendo su postura, y con nuevos aliados en su posición, el futuro del embargo sigue siendo incierto.
La resolución no vinculante seguirá siendo un símbolo de la resistencia cubana y de su lucha por el levantamiento del embargo. Sin embargo, la fractura en el consenso internacional podría complicar los esfuerzos diplomáticos de Cuba en el futuro.
En conclusión, mientras la resolución de la ONU sigue siendo un fuerte mensaje simbólico contra el embargo, el aumento en el número de votos en contra y abstenciones indica un cambio en el panorama político internacional que podría influir en las futuras discusiones sobre el tema.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes2 semanas agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Ciencia3 días agoRayos de baja intensidad: una amenaza subestimada para los bosques
