dom. Ago 3rd, 2025

AUSTRIA – Una carrera de montaña que atraviesa el glaciar más alto de Austria en 2025 es tanto una advertencia como una reivindicación. El debut de las Golden Trail World Series en el país alpino, específicamente en el valle de Pitztal, uno de los más emblemáticos del Tirol, fue interrumpido por la naturaleza, quien decidió que no era seguro acercarse a ese hielo vivo. Lo que quedó fue un festival de barro de 20 kilómetros con 1.200 metros de desnivel positivo, con dos finales distintos.

En la categoría masculina, los corredores kenianos dominaron las circunstancias, ocupando cuatro de los cinco primeros lugares, como si de una maratón en asfalto se tratara, pero en un contexto completamente opuesto. Timothy Kibett se sumó al palmarés con su victoria. En la categoría femenina, la ausencia de africanas entre las cuatro primeras se debió a la actuación de Naomi Lang, la británica que se llevó el triunfo, y la española Malen Osa, quien logró un segundo puesto en un terreno similar al de su entrenamiento en Guipúzcoa, quedando a medio minuto de su primera victoria en el circuito.

Un terreno fértil para el trail running

Austria se ha posicionado como un terreno fértil para el trail running tras los Mundiales de Innsbruck en 2023. El organizador Alexander Pittl presentó su joya de la corona, una carrera que adoptó hace una década y rebautizó como Pitz Alpine Glacier Trail. “Es un hogar para el trail running. Montañas, senderos verdaderamente técnicos y vistas preciosas”, comentó Pittl.

Desde Mandarfen, en el corazón del valle, a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar, hasta el Cafe 3440, un mirador rodeado de picos de tres mil metros y con el imponente glaciar enfrente, el paisaje explica las dimensiones del lugar y su cambiante meteorología. Con 380 kilómetros de senderos y 121 de pistas de esquí, el valle es un destino que los alemanes, a poco más de una hora, aprovechan todo el año. “Y encima puedes correr sobre un glaciar”, añade Pittl.

El desafío del cambio climático

El evento se desarrolló durante un fin de semana con varias carreras, incluyendo distancias de 45, 90 y 105 kilómetros, que implican un breve paso por el glaciar a 3.100 metros. Los corredores deben llevar crampones para cruzar el hielo, y los rescatadores de montaña aseguran la seguridad del recorrido. Sin embargo, Pittl advierte: “Cada año tenemos menos glaciar para cruzar porque el cambio climático es un hecho y está también aquí”.

“Vamos a inhalar la naturaleza mientras lo podamos disfrutar. Quizás se quede en nuestra mente y nos permita cambiar. Sería una pena que no tengamos esto dentro de 20 años. Nuestro trabajo como sociedad es conservarlo para nuestros hijos”.

La carrera de las Golden exigía un mínimo de puntos ITRA, limitando la participación a 99 corredores. A pesar de la intensa lluvia y la niebla, que cubría las montañas, los corredores enfrentaron el desafío con determinación. La organización decidió, a última hora, evitar cruzar el glaciar debido a las condiciones meteorológicas, redirigiendo el recorrido al lago del Sunna Alm, a 2.300 metros.

Resultados y perspectivas futuras

En la carrera femenina, las kenianas se encontraron persiguiendo a Lang montaña arriba, enfrentándose a las piedras mojadas. Caroline Kimutai, ganadora en la Muralla China, alcanzó a Lang en el lago, pero no pudo mantener su técnica en la bajada embarrada. Malen Osa, en una carrera de menos a más, escaló hasta la segunda posición. La británica ganó en 1h49m51s, superando a Osa por 29 segundos.

En la categoría masculina, los corredores kenianos demostraron su dominio. Kibett ganó por apenas 4 segundos ante Samwel Kiprotich, con un tiempo de 1h32m43s. El estadounidense Taylor Stuck completó el podio, seguido de Michael Saoli y Nashon Kiplimo. Greg Vollet, director del circuito, elogió a los corredores kenianos: “No ganan por ser kenianos, sino por los estrictos que son en su entrenamiento”.

El futuro de estas carreras en el glaciar es incierto debido al cambio climático. La comunidad del trail running enfrenta el desafío de preservar estos paisajes únicos para las futuras generaciones, mientras continúa disfrutando de la belleza y el reto que ofrecen.