mar. Ago 12th, 2025

Irapuato, Gto. – Integrantes del Colectivo Hasta Encontrarte se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, liderada por Gerardo Vázquez Alatriste, demandando transparencia en el caso del hallazgo de una fosa clandestina en la comunidad de La Calera, Irapuato. La protesta se llevó a cabo frente a las instalaciones de la Fiscalía Regional “A”, en respuesta al silencio institucional tras la intervención del Ministerio Público en una finca de la calle Galeana entre el 30 de junio y el 2 de agosto.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado aclaró que se encontraron los cuerpos de 31 personas, corrigiendo el número inicial de 32. Hasta el miércoles 25 de agosto, 25 de estas personas han sido identificadas. La vocera del colectivo, Bibiana Mendoza, expresó que ya deberían tener más datos disponibles para acceder a la verdad, exigiendo que el colectivo pueda actuar como observador en estos hallazgos.

Exigencias de las Madres Buscadoras

Esta mañana, alrededor de 60 integrantes del colectivo exigieron a la Fiscalía acceso a la galería del hallazgo y a los datos disponibles para verificar si entre las víctimas se encuentra alguna de las personas que buscan. Mendoza enfatizó, “Tenemos el derecho a participar, ver y llevar información a cientos de familias que integran el colectivo”.

El personal de la Fiscalía y de la Comisión Estatal de Víctimas atendió a las manifestantes, mostrando apertura para revisar la galería forense. La fiscalía explicó que la cifra preliminar de 32 víctimas fue una estimación inicial derivada del análisis de restos humanos en condición fragmentaria.

Transparencia y Rendición de Cuentas

A pesar de la naturaleza reservada del operativo, la Fiscalía mantiene una política activa de transparencia y rendición de cuentas. Se han puesto a disposición de las familias herramientas de Búsqueda Ciudadana por perfil genético, rostro y huellas, así como el muestreo de galería forense, garantizando espacios y tiempos de atención dignos que aseguren su estabilidad psicoemocional.

El proceso de identificación ha avanzado mediante análisis genético, permitiendo notificar a las familias y proceder con la entrega digna de los cuerpos y la atención psicosocial. Este esfuerzo subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades y los colectivos de búsqueda para resolver casos de desapariciones.

Implicaciones y Futuro

El hallazgo en La Calera no solo ha reavivado el dolor de muchas familias, sino que también ha puesto de relieve el desafío continuo de abordar la crisis de desapariciones en México. La exigencia de transparencia y participación activa por parte de los colectivos refleja una creciente demanda de justicia y verdad en el país.

El gobierno estatal y las autoridades de justicia enfrentan el reto de mejorar sus protocolos de investigación y comunicación con los colectivos y familiares de las víctimas. La colaboración y el diálogo abierto pueden ser clave para avanzar en la resolución de estos casos y prevenir futuras tragedias.

Con el avance en la identificación de las víctimas, se espera que las familias puedan encontrar algo de paz y cierre en medio de esta tragedia, mientras que el país sigue buscando soluciones para la crisis de desapariciones.