LIUBLIANA, ESLOVENIA – Cuando Luka Doncic dejó el Real Madrid en 2018, era poco más que un adolescente con un talento descomunal para el baloncesto. Con su melena rubia y sonrisa juvenil, el joven esloveno se trasladó a Estados Unidos para unirse a los Dallas Mavericks, donde rápidamente se convirtió en una de las estrellas emergentes de la NBA. Sin embargo, su evolución física y profesional ha tomado un giro inesperado, alterando el orden de la liga.
Desde su llegada a la NBA, Doncic ha demostrado ser un jugador excepcional, cerrando su temporada de novato con estadísticas de All-Star: 21 puntos, ocho rebotes y seis asistencias por partido. Sin embargo, a pesar de sus logros, su trayectoria ha estado marcada por críticas a su estado físico y habilidades defensivas, lo que culminó en un sorprendente traspaso a Los Ángeles Lakers en febrero pasado.
Un cambio físico necesario
El traspaso de Doncic a los Lakers fue un movimiento que sorprendió a muchos, especialmente a los aficionados de los Mavericks. Según Nico Harrison, gerente de los Mavericks, la decisión se basó en preocupaciones sobre la forma física de Doncic y sus hábitos fuera de la cancha. En respuesta, Doncic expresó su decepción en una entrevista con ESPN, afirmando que era momento de mirar hacia adelante.
Determinado a mejorar, Doncic regresó a Eslovenia al final de la temporada para trabajar en su físico junto a un equipo de expertos, incluyendo al fisioterapeuta Javier Barrio y la nutricionista Lucía Almendros. Su régimen de entrenamiento incluyó sesiones diarias en el gimnasio y una dieta estricta sin gluten, rica en proteínas y grasas saludables.
“Cada verano me he esforzado en trabajar diferentes aspectos, pero éste ha sido diferente a todos los demás. Me he motivado más que nunca para ser mejor”, declaró Doncic en la revista Men’s Health.
El impacto en la NBA y el Eurobasket
La transformación de Doncic no solo es física. Su nuevo enfoque podría tener un impacto significativo en su rendimiento con los Lakers y en el próximo Eurobasket, donde liderará a la selección eslovena. A pesar de una lesión en la pantorrilla que casi lo deja fuera, Doncic está decidido a competir y demostrar su valía.
El Eurobasket será una prueba crucial para Doncic, quien es considerado un héroe nacional en Eslovenia, superando en popularidad a otros deportistas destacados como Tadej Pogacar y Primoz Roglic. Su desempeño en el torneo podría ser un indicador de su capacidad para liderar a los Lakers hacia un nuevo campeonato de la NBA.
El futuro financiero de Doncic
La salida de Doncic de los Mavericks también tuvo implicaciones financieras. Al dejar Dallas, perdió la oportunidad de firmar un contrato supermáximo que podría haberle asegurado 367 millones de dólares en cinco años. Sin embargo, se espera que firme una extensión con los Lakers por más de 220 millones de dólares en cuatro años.
“Si me detengo ahora, todo el esfuerzo habrá sido en vano”, afirmó Doncic, subrayando su compromiso con la mejora continua.
El futuro de Luka Doncic en la NBA está lleno de incertidumbres y oportunidades. Su transformación física y su nuevo contrato con los Lakers son solo el comienzo de una nueva etapa en su carrera. Con el Eurobasket a la vista y la próxima temporada de la NBA en el horizonte, Doncic está listo para enfrentar los desafíos y demostrar que es capaz de llevar a su equipo a la gloria.