Ciencia
Innovador sistema de visión artificial dialoga con el cerebro
ALICANTE, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – Un avance revolucionario en el campo de la neuroingeniería ha sido revelado por un estudio publicado en Science Advances, donde se describe una nueva generación de neuroprótesis visuales que establece una comunicación bidireccional con el cerebro. Este sistema, probado en dos personas ciegas, promete una visión artificial más natural y funcional al “dialogar directamente con la corteza visual”.
Desarrollado por el laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), este innovador sistema ha mostrado “resultados prometedores”, según el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). El equipo de investigación sugiere que, en el futuro, estos implantes podrían restaurar una visión funcional en personas ciegas.
Un nuevo enfoque en la visión artificial
El sistema de visión artificial cortical emula el proceso natural de la visión mediante una cámara externa integrada en unas gafas, sustituyendo a la retina. Eduardo Fernández Jover, catedrático de la UMH y líder del estudio, explicó que la información visual se procesa electrónicamente y se convierte en patrones de estimulación eléctrica enviados a la corteza occipital.
Fernández Jover destacó que “la visión no es un proceso pasivo, sino un intercambio constante de señales entre el ojo y el cerebro”. Los sistemas artificiales deben replicar este intercambio para funcionar eficazmente. A diferencia de las neuroprótesis actuales, que son de “lazo abierto”, este nuevo sistema establece un bucle cerrado que permite al cerebro adaptarse y responder a los estímulos.
El cerebro como interlocutor
El estudio demuestra que es posible establecer un diálogo bidireccional con el cerebro. “Podemos registrar la actividad cerebral y ajustar los patrones de estimulación según la respuesta neuronal”, explicó Fernández Jover. Este enfoque aprovecha la capacidad adaptativa del cerebro, transformando el monólogo tradicional en un diálogo continuo entre la tecnología y el cerebro.
En 2021, el laboratorio ya había logrado implantar un dispositivo que inducía la percepción de formas y letras con alta resolución en una persona ciega. Ahora, el equipo ha desarrollado una tecnología que no solo “escribe” en el cerebro, sino que también “lee” las respuestas neuronales en tiempo real, adaptándose a ellas.
Desarrollo preclínico y expectativas futuras
A pesar de los resultados alentadores, el equipo advierte que estos implantes aún se encuentran en fase de desarrollo preclínico y no están disponibles para el público. El objetivo es ayudar a personas que han perdido la vista, especialmente por enfermedades degenerativas de la retina o daños en el nervio óptico.
El implante envía señales eléctricas a áreas del cerebro que aún pueden interpretar la luz y la forma. Sin embargo, en personas que nacen ciegas, la corteza visual no desarrolla la función de ver, lo que limita la efectividad de estos implantes en tales casos.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Unión Europea y la Generalitat Valenciana, entre otros. Los investigadores expresaron su gratitud a los voluntarios y al personal médico del hospital IMED de Elche por su apoyo en esta investigación.
Este avance representa un paso significativo hacia la restauración de la visión en personas ciegas, aunque los investigadores subrayan la importancia de avanzar con cautela para no crear expectativas irreales. Con el tiempo, esta tecnología podría transformar la vida de muchas personas, devolviéndoles una parte esencial de su mundo sensorial.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
General3 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
