CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En tiempos de recesión económica, las empresas a menudo responden con despidos masivos para preservar efectivo y mantener flexibilidad ante la incertidumbre. Sin embargo, estas medidas pueden tener efectos devastadores tanto para los trabajadores como para el mercado laboral en general.
Una nueva investigación realizada por Michael Blank, profesor asistente de finanzas en la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, y Omeed Maghzian, asociado postdoctoral en la Iniciativa Sloan del MIT sobre Economía Digital, examina los efectos colaterales de los despidos durante una recesión. El estudio sugiere que los recortes de empleo no solo afectan a los individuos, sino que también pueden dañar las condiciones del mercado laboral a largo plazo.
El impacto de los despidos en la economía
La investigación académica ha establecido que las recesiones suelen llevar a las empresas a realizar despidos de manera brusca. Según el estudio, el trabajador promedio despedido durante una recesión experimenta una disminución del 19% en sus ingresos futuros a lo largo de su vida, en comparación con una pérdida del 11% en tiempos normales.
Este fenómeno sugiere que las decisiones empresariales individuales, aunque racionales, pueden conducir a resultados ineficientes a nivel colectivo. Con un gran número de trabajadores buscando empleo simultáneamente, incluso las empresas saludables enfrentan dificultades para ajustar sus planes de negocio y absorber nuevos empleados.
Perspectivas de expertos y soluciones potenciales
Michael Blank y Omeed Maghzian sugieren que sería beneficioso que las empresas y los responsables de políticas trabajen juntos para mantener a los trabajadores durante las recesiones. Esto podría implicar la implementación de políticas que estabilicen el empleo, como la expansión de subsidios laborales.
En Europa, tales políticas han sido históricamente un pilar de la política laboral, mientras que en Estados Unidos se han experimentado recientemente, como con el Paycheck Protection Program durante la pandemia de COVID-19. Este programa ayudó a evitar que millones de trabajadores perdieran sus empleos.
“El aviso anticipado de recortes de personal ayuda a mantener un mercado laboral dinámico al dar a los trabajadores tiempo para encontrar nuevas oportunidades que se ajusten a sus habilidades y experiencia”, afirman los investigadores.
Implicaciones y pasos futuros
Los hallazgos de la investigación resaltan la necesidad de intervenciones políticas que mitiguen los efectos negativos de los despidos. Las empresas podrían considerar arreglos laborales alternativos, como la reducción de horas, antes de proceder con los despidos.
Estas medidas no solo ayudarían a preservar el empleo, sino que también mantendrían la conexión de los trabajadores con el mercado laboral, evitando la pérdida de habilidades y experiencia. A medida que las economías enfrentan desafíos futuros, la colaboración entre empresas y gobiernos será crucial para proteger a los trabajadores y asegurar la estabilidad económica.
En conclusión, mientras las recesiones presentan desafíos significativos, también ofrecen una oportunidad para repensar las estrategias de gestión de personal y políticas públicas, con el fin de crear un mercado laboral más resiliente y equitativo.