General
Grupo Rioja destaca la calidad y futuro del vino

LOGROÑO, ESPAÑA – El Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja, conocido como Grupo Rioja, ha subrayado este jueves la «altísima calidad» de la vendimia de este año. Íñigo Torres, director general del grupo, ha indicado a EFE que el futuro de la región pasa por incrementar el valor de sus vinos.
El anuncio sigue al comunicado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que informó a sus miembros del cierre oficial de la vendimia con 210,4 millones de kilos de uva. Esta cifra podría aumentar con los viñedos que aún no han sido vendimiados.
Factores que influyen en la cosecha
Torres ha reconocido que diversos factores han contribuido a una cosecha más corta este año. Entre ellos, menciona la menor fertilidad, la incidencia del mildiu y las ayudas a la cosecha en verde. A estos se suman factores estructurales como el cambio de mentalidad de los viticultores, el envejecimiento de los viñedos y los efectos del cambio climático.
«Lo más importante es que ha sido una cosecha de una altísima calidad, lo que, sin duda, es la mejor noticia para Rioja», ha resaltado Torres.
En cuanto a la Ley de la Cadena Alimentaria, Torres asegura que las bodegas han cumplido con sus obligaciones, firmando contratos antes de la entrada de las uvas y determinando de forma objetiva los precios, que han aumentado respecto a la cosecha anterior.
Desafíos económicos y de mercado
Torres ha explicado que la reducción de la rentabilidad de los viticultores no se debe a la disminución de los precios de las uvas, sino a la gran reducción de la cosecha y al aumento de los costes de producción. Estos factores han afectado especialmente a quienes han logrado llevar la cosecha a término en buenas condiciones.
En el contexto del mercado, Torres ha mencionado las dificultades actuales en las ventas debido a la contracción del consumo de vino a nivel mundial, lo cual afecta especialmente a las denominaciones de origen más exportadoras.
«Las dos últimas cosechas han sido las más cortas de los últimos treinta años y esto no es sólo una casualidad», afirmó Torres, añadiendo que las cosechas cortas serán más habituales en el futuro.
Perspectivas para el futuro
Torres considera que, dado que la situación económica actual afecta negativamente al consumo de vino, no será fácil que las ventas se recuperen a medio plazo. Sin embargo, cree que el futuro de Rioja está en aumentar el valor de sus vinos.
«Es en este aspecto donde Rioja tiene una posición de privilegio de cara al futuro por su historia, su prestigio y la gran calidad de nuestros vinos», precisó Torres.
La gestión cuidadosa de la masa vegetal será crucial para enfrentar estos desafíos, asegurando que las futuras cosechas mantengan la calidad que caracteriza a los vinos de Rioja.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes2 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona