vie. Sep 5th, 2025
06/08/2024 06 August 2024, France, Paris: Algeria's Imane Khelif (R) celebrates victory over Thailand's Janjaem Suwannapheng during the Women's 66kg Semi-Final at Roland-Garros Stadium on the Eleventh day of the 2024 Paris Olympic Games. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa DEPORTES Peter Byrne/PA Wire/dpa

LONDRES, 4 Sep. (PA Media/dpa/EP) – La Federación Francesa de Boxeo ha acusado a la Federación Mundial de Boxeo (World Boxing) de “traición” después de que el equipo femenino de Francia fuera excluido del Mundial de Liverpool. La razón de esta exclusión fue la falta de resultados a tiempo de las pruebas de género obligatorias para competir en el torneo.

Las pruebas de género se hicieron obligatorias tras la controversia generada por los casos de Imane Khelif y Lin Yu-Ting en los Juegos Olímpicos del verano pasado. Según el presidente de la Federación Francesa, Dominique Nato, las pruebas no pudieron realizarse en Francia debido a prohibiciones deportivas. Nato comunicó al presidente de World Boxing, Boris van der Vorst, la situación y propuso realizar las pruebas al llegar a Liverpool. Van der Vorst sugirió un laboratorio para llevarlas a cabo.

Contexto y Reacciones

El lunes se realizaron las pruebas, pero el miércoles, el director técnico del equipo francés informó que las boxeadoras quedaban excluidas al no haber recibido los resultados. Nato expresó su frustración a L’Equipe, afirmando:

“Me lo tomé como una traición y llamé a Boris van der Vorst, le dije que les estaba quitando el sueño a las chicas, que no era normal”.

Van der Vorst respondió que lamentaba la situación, pero que la decisión estaba en manos de los abogados de World Boxing.

World Boxing, por su parte, emitió un comunicado señalando que la responsabilidad de realizar las pruebas siempre ha recaído en las federaciones nacionales.

“Es muy decepcionante para las boxeadoras que algunas federaciones nacionales no hayan podido completar este proceso a tiempo”,

dijo el organismo rector. Además, comunicaron a las federaciones el 21 de agosto que los resultados podrían tardar 48 horas y que las pruebas realizadas después del 1 de septiembre podrían comprometer la elegibilidad de los equipos.

Implicaciones y Análisis

La controversia sobre las pruebas de género en el boxeo femenino refleja una tensión más amplia en el deporte sobre cómo manejar cuestiones de género y elegibilidad. La decisión de World Boxing de exigir pruebas de género obligatorias ha sido criticada por algunos como una medida apresurada que no considera las complejidades legales y éticas involucradas. Expertos en derechos deportivos han señalado que este tipo de políticas deben ser revisadas cuidadosamente para evitar discriminación y asegurar la equidad en la competición.

El caso de la Federación Francesa podría tener implicaciones significativas para futuras competiciones. Podría llevar a una revisión de las políticas actuales y fomentar un debate más amplio sobre cómo las organizaciones deportivas gestionan las cuestiones de género. Algunos analistas sugieren que se necesita un enfoque más inclusivo y basado en la ciencia para abordar estos desafíos.

Próximos Pasos

Mientras tanto, la Federación Francesa de Boxeo está considerando sus opciones, incluida la posibilidad de apelar la decisión o buscar una compensación por la exclusión de sus atletas. La situación también podría motivar a otras federaciones a revisar sus procedimientos para evitar problemas similares en el futuro.

En un deporte que sigue evolucionando, la cuestión de las pruebas de género y la inclusión de atletas transgénero seguirá siendo un tema de debate y desarrollo. Las decisiones tomadas en este ámbito no solo afectarán a los participantes actuales, sino que también sentarán precedentes para las generaciones futuras de deportistas.