dom. Ago 17th, 2025

PÉNJAMO, MÉXICO – El estado de Guanajuato se encuentra en el centro de una controversia tras un acto de maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad. Estudiantes de Criminología del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) en Pénjamo fueron acusados de hacer explotar a un gato con pirotecnia, un hecho que ha sido ampliamente condenado por autoridades y ciudadanos.

El incidente, que fue grabado y difundido en redes sociales, ha generado una ola de indignación. En el video, se observa a un grupo de jóvenes participando en el acto, mientras uno de ellos comenta en tono burlón:

“O salimos buenos criminales o buenos criminólogos jajaja.”

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó su firme condena y aseguró que se actuará con todo el peso de la ley contra los responsables.

Reacciones y condenas

El cruel acto ha provocado una fuerte reacción de las autoridades. Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato, condenó el acto y afirmó que la FGE ya ha iniciado la investigación correspondiente. En un comunicado, EDUCEM también se distanció del incidente, calificándolo de “actividad no autorizada” y asegurando que el gato estaba muerto antes del suceso.

La gobernadora Libia Dennise reiteró su rechazo a la violencia contra los animales y prometió acciones contundentes:

“En este Gobierno no solo no seremos tolerantes ante los casos de maltrato animal, sino que estaremos actuando con todo el peso de la ley.”

Contexto y antecedentes

La violencia contra los animales no es un fenómeno nuevo en la región, pero este caso ha resaltado la necesidad de una legislación más estricta y una mayor concienciación pública. La Asociación Civil Gaticos ha reportado un aumento en los casos de violencia extrema contra gatos, habiendo rescatado a 40 en León este año, de los cuales 10 no sobrevivieron.

El maltrato animal es un problema persistente en México, donde las leyes de protección animal varían significativamente entre estados. En Guanajuato, los activistas han estado presionando por reformas legales que fortalezcan las penas contra los agresores.

Implicaciones y pasos a seguir

Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación ética en las instituciones académicas y la responsabilidad de las universidades en prevenir este tipo de conductas. EDUCEM ha anunciado la apertura de un procedimiento interno para disciplinar a los involucrados, lo que podría incluir sanciones para estudiantes, docentes y personal administrativo.

El caso también ha puesto de relieve la importancia de las redes sociales como plataforma para denunciar y visibilizar actos de crueldad. A medida que la investigación avanza, se espera que las autoridades tomen medidas ejemplares para disuadir futuros incidentes.

La comunidad espera que este trágico evento impulse cambios significativos en la legislación y actitudes hacia el bienestar animal en México. La presión pública y la atención mediática podrían ser catalizadores para una reforma más amplia y efectiva en la protección de los derechos de los animales.