Negocios
Estrés y ansiedad aumentan tras la DANA de octubre 2024
VALENCIA, ESPAÑA – La DANA de octubre de 2024 no solo dejó un rastro de destrucción material y pérdidas humanas, sino que también evidenció la fragilidad emocional y social de miles de personas. Según un informe reciente, las bajas médicas por estrés se dispararon, mientras que las consultas de salud mental en Atención Primaria aumentaron un 63 % en los municipios afectados.
El estudio, titulado Lo que se llevó la DANA. Emergencia climática, habitacional, urbana y humanitaria, elaborado por EAE Business School, revela que los diagnósticos de ansiedad se incrementaron un 60 %, y los de estrés postraumático un asombroso 147 %, especialmente entre hombres de entre 45 y 74 años.
Colapso de la atención psicológica pública
El informe también destaca el colapso de la atención psicológica en los servicios públicos. El 82 % de las consultas de salud mental fueron atendidas por Médicos del Mundo, una organización no gubernamental que trabaja para garantizar el derecho a la salud en España y a nivel internacional. Esta ONG ha alertado sobre la precariedad económica de muchas personas afectadas, señalando que la DANA se ha convertido en la principal causa de vulnerabilidad entre los damnificados.
Impacto educativo y laboral
La interrupción del día a día de los valencianos fue otra consecuencia significativa de la DANA. Los daños en colegios y centros educativos provocaron la suspensión de clases para más de 40.000 niños y adolescentes, de los cuales 24.000 tuvieron que ser reubicados en instalaciones temporales. En el ámbito laboral, más de 30.000 empleos se vieron directamente afectados por la paralización de la actividad económica en la región, tanto en el sector industrial como en el de servicios.
Emergencia climática y violencia de género
El estudio también pone de relieve una tendencia preocupante: las catástrofes naturales agravan la violencia de género. En los meses posteriores al temporal, se registraron unas 10.000 visitas a los Centros Mujer 24 horas de la región, y más de 875 mujeres recibieron dispositivos de protección. Naciones Unidas ha advertido que los eventos climáticos extremos podrían representar hasta el 10 % de los casos de violencia de género en los próximos 50 años si no se implementan estrategias específicas de prevención.
Una prueba de estrés
«La DANA no solo fue un fenómeno extremo: fue una prueba de estrés para nuestro modelo urbano, económico y sanitario, que no está preparado para este tipo de eventos climáticos», explica Marina Mattera, profesora de Supply Chain en EAE Business School y autora del estudio.
Este evento ha puesto de manifiesto la necesidad de una planificación más robusta frente a desastres naturales, no solo en términos de infraestructura, sino también en la preparación emocional y social de las comunidades. La DANA de 2024 se erige como un recordatorio urgente de que el cambio climático es una realidad que afecta todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la salud mental hasta la estabilidad económica y social.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes2 semanas agoLevante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
