Connect with us

General

El impacto de la tecnología en menores: un debate urgente

Editorial

Published

on

MURCIA, ESPAÑA – El psicólogo clínico y experto en trastornos del aprendizaje, Rafa Guerrero, participará este lunes en la segunda edición de la Escuela de Familias en Murcia. Este evento, promovido por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, se centrará en el impacto de las tecnologías en la salud mental y el desarrollo emocional de los jóvenes.

La creciente preocupación por el uso de la tecnología por parte de menores ha llevado a Guerrero a destacar los riesgos asociados. “Las tecnologías en manos de menores pueden ser un cóctel muy peligroso”, advierte, subrayando la necesidad de que los padres reciban herramientas para gestionar los conflictos derivados de su uso.

La necesidad de herramientas para los padres

En el encuentro, Guerrero enfatizará la importancia de dotar a los padres de recursos para enfrentar situaciones cotidianas, como las rabietas o el uso excesivo del móvil. “Nos pasamos el día trabajando, con estrés, y no contamos con los recursos necesarios para afrontar estas situaciones”, explica.

Tradicionalmente, los problemas de conducta se asociaban con la adolescencia, pero ahora se observan en niños más pequeños. Guerrero señala que, tras la pandemia de COVID-19, se ha incrementado la conciencia sobre la importancia del cuidado familiar, aunque los recursos siguen siendo insuficientes.

El sufrimiento detrás de las estadísticas

Guerrero destaca que la sociedad está “muy dañada y traumatizada”, lo que se refleja en altos índices de ansiedad, depresión e intentos de suicidio entre jóvenes. “Hay mucho sufrimiento en general”, afirma, y añade que la falta de tiempo y espacio para el diálogo y el cuidado familiar contribuye a este problema.

“Tras el covid hemos sido conscientes de la importancia de cuidarnos, aunque nos faltan recursos”.

La educación y el papel de los profesionales

Con experiencia como orientador en un centro educativo, Guerrero sostiene que una red más extensa de profesionales en las escuelas podría ayudar a detectar problemas de conducta más temprano. “Necesitamos más profesionales formados y comprometidos con la infancia y adolescencia”, dice.

Los profesores, por su parte, enfrentan desafíos significativos. “Están preocupados porque se les exige impartir materias extensas sin tiempo para abordar situaciones de acoso escolar o abuso”, comenta Guerrero. Subraya que las habilidades socio-emocionales son más necesarias que los conocimientos académicos, ya que “los conocimientos los podemos buscar en Google”.

El papel de la tecnología en la vida de los jóvenes

El uso de tecnologías como Chat GPT entre adolescentes es un fenómeno creciente. Guerrero reconoce que, si bien pueden tener aplicaciones positivas, también presentan desafíos. “Los profesores no saben cómo evaluar a los alumnos sin que Chat GPT intervenga”, señala.

El impacto de las tecnologías en el desarrollo emocional de los jóvenes es variado. Algunos las usan de manera positiva, pero muchos las emplean para evitar el sufrimiento o para acosar a otros. “La capacidad de inmediatez de cualquier mensaje puede llegar a miles o millones de personas”, advierte Guerrero.

En respuesta, algunas comunidades autónomas están regulando el uso de pantallas en centros educativos. Sin embargo, Guerrero compara esto con intentar que los hijos coman bien en casa, sabiendo que en otros entornos pueden no hacerlo. “Muchas veces los adultos no somos capaces de gestionar un teléfono inteligente, menos aún un menor”, concluye.

El debate sobre el uso de la tecnología por parte de menores es urgente y requiere atención no solo de los padres y educadores, sino también de las políticas públicas que promuevan un uso responsable y consciente de estas herramientas.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.