Ciencia
El ADN revela el origen milenario de la lenteja canaria

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – Las lentejas, un alimento esencial para los antiguos habitantes de Canarias, han sido objeto de un estudio genético revolucionario que confirma su origen prehispánico. Según un artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Science, el análisis del ADN de lentejas de más de mil años de antigüedad ha demostrado que estas legumbres fueron cultivadas por los pueblos aborígenes de Canarias desde hace más de quince siglos.
El descubrimiento se basa en semillas conservadas en graneros prehispánicos excavados en las montañas del interior de Gran Canaria. Estos graneros, gracias a su capacidad de conservación, han permitido que el ADN de las lentejas sobreviva al paso del tiempo, ofreciendo una ventana única al pasado agrícola del archipiélago.
Un legado agrícola ancestral
El estudio genético respalda la teoría del aislamiento casi absoluto de los primeros pobladores canarios, que llegaron desde el norte de África alrededor del siglo I d.C. y vivieron sin apenas contacto exterior hasta la llegada de los europeos en los siglos XIV y XV. Al igual que ocurrió con la cebada, otro alimento básico de la dieta aborigen, las lentejas de Gran Canaria muestran una pureza genética notable, sin cruces con variedades externas desde el siglo VII hasta el siglo XX.
Los investigadores, liderados por Jenny Hagenblad, Jacob Morales, Rosa Fregel y Jonathan Santana, destacan que las lentejas actuales de Canarias son genéticamente muy similares a las cultivadas hace 1.300 años. «Esto solo se explica por el cultivo continuo de lentejas indígenas en Canarias», subrayan los autores.
El papel de las mujeres en la conservación
Las lentejas no solo se han encontrado en Gran Canaria, sino también en Fuerteventura y La Palma, lo que sugiere una amplia distribución de este cultivo en el archipiélago. Sin embargo, las primeras crónicas europeas no las mencionan, posiblemente porque habían dejado de ser un cultivo principal durante la Conquista. A pesar de ello, las familias continuaron cultivándolas para consumo doméstico, lo que fue crucial para su supervivencia.
La población aborigen sufrió un gran impacto debido a la Conquista, enfermedades y esclavitud, especialmente entre los hombres. Sin embargo, muchos canarios actuales tienen genes aborígenes heredados por vía materna, y se cree que fueron las mujeres quienes continuaron plantando estas legumbres.
«En entrevistas etnográficas, las mujeres canarias han demostrado mayores conocimientos sobre los cultivos utilizados para la alimentación familiar que los hombres»
, afirman los autores.
La lenteja ‘tipo Lanzarote’ y su influencia
Con la llegada de cultivos más rentables como la caña de azúcar, las lentejas fueron relegadas a otras islas, pero siguieron siendo un producto apreciado en Canarias y en la Península Ibérica. Lanzarote, a pesar de su aridez, fue un importante productor de lentejas hasta mediados del siglo XX. Curiosamente, las lentejas aborígenes de Canarias se parecen más a las variedades españolas modernas que a las del norte de África, de donde se supone que llegaron.
Este hallazgo sugiere que las lentejas ‘modernas’ de España se asemejan a las antiguas lentejas canarias. «Que no haya casi ni un supermercado en la península que no venda lentejas ‘tipo Lanzarote’ habla a las claras de lo apreciadas y populares que fueron en la Península Ibérica durante mucho tiempo», concluye el estudio.
Este descubrimiento no solo resalta la importancia de las lentejas en la historia agrícola de Canarias, sino también el papel crucial de las mujeres en la preservación de la biodiversidad local a lo largo de los siglos. A medida que se profundiza en el estudio de estos cultivos ancestrales, se abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la historia agrícola y cultural de las islas.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes2 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona